¿El socialismo empieza a ganar terreno en la cuna del capitalismo?

Musulmán, socialista y nacido en Uganda: quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York
El demócrata socialista Zohran Mamdani hizo historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York, tras derrotar al exgobernador Andrew Cuomo con el 50% de los votos contra el 41,6%. A sus 34 años, representa el ala más progresista del Partido Demócrata y promete transformar la ciudad más capitalista del planeta con políticas centradas en el alquiler, la vivienda y el transporte público gratuito.
Un socialista en Wall Street
Mamdani integra la Asamblea Estatal de Nueva York desde 2020, representando a Queens. Antes de dedicarse a la política, fue asesor de vivienda y rapero bajo el nombre Mr. Cardamom. En 2021, participó en una huelga de hambre de 15 días junto a taxistas que reclamaban alivio de sus deudas.
Nacido en Kampala, Uganda, creció en Sudáfrica y llegó a Nueva York a los 7 años. Es hijo del académico Mahmood Mamdani y de la cineasta Mira Nair, reconocida por películas como Monsoon Wedding. Está casado con Rama Duwaji, artista siria de 27 años.
Campaña con tinte latino
Durante la campaña, Mamdani buscó acercarse a los votantes latinos y de bajos ingresos. A pesar de haberlo vencido en las primarias demócratas, Cuomo decidió competir como independiente, con el apoyo del expresidente Donald Trump, quien calificó al joven alcalde como “comunista”.
“Lucharé por una ciudad que funcione para ustedes, que sea asequible y segura. Podemos exigir lo que merecemos”, dijo Mamdani en su discurso de victoria.
Las promesas que sacudieron a Nueva York
Entre sus principales propuestas figuran:
- 🏘️ Congelar los alquileres de casi un millón de neoyorquinos.
- 🚌 Transporte público gratuito en toda la ciudad.
- 👶 Guarderías sin costo para niños de hasta 5 años.
- 🏪 Supermercados municipales con precios accesibles.
- 🧱 Triplicar la construcción de viviendas con alquiler regulado.
Mamdani planea financiar sus políticas con aumentos de impuestos a los más ricos, aunque la medida deberá ser aprobada por el estado. La gobernadora Kathy Hochul ya expresó su rechazo, temiendo una fuga de capitales hacia otros estados.




