ActualidadArgentina

Desde su aparición el billete de mil pesos ya perdió un 90 por ciento de su poder adquisitivo

El billete de $ 1000 de Argentina, el de mayor denominación, fue emitido hace ya 5 años y, en sus 60 meses de circulación, perdió un 93,8% de valor acorde a la cotización del dólar libre o «blue».

En noviembre de 2017, cuando salió, el billete valía USD 51,87. A final de 2022, tiene un valor de sólo USD 5,90 medido al tipo de cambio oficial ($ 169,14 en el mayorista) y de USD 3,20 en el libre.

Debido a la continua devaluación del peso argentino, en marzo pasado la diputada nacional Ana Carla Carrizo de Evolución Radical presentó un proyecto de ley para que el Banco Central emita billetes de $ 5.000, con el objetivo de reducir los costos de emisión.

En febrero, diputados de Juntos por el Cambio también presentaron un proyecto para que se produzcan billetes de $ 2.000, $ 5.000 y $ 10.000 bajo el fundamento de generar ahorros.

Cabe resaltar que el billete fue consumido también por la inflación, que desde diciembre 2017 a noviembre de 2022 presentó un avance del 780%. 

Según Infobae acorde a fuentes económicas, el billete de máxima denominación debiera tener hoy un valor cercano a los $ 9.372 pesos para conservar el mismo poder de compra que el billete de $ 1.000 tenía en 2017. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba