ArgentinaPolítica

Milei extorsionó a los gobernador que no apoyen al plan de ajuste: No habrá plata

Durante la entrevista que el presidente Javier Milei mantuvo en la mesa de Mirtha Legrand abordó diversos temas, desde las disputas con gobernadores hasta críticas a protestas y la apertura a inversiones extranjeras.

En relación a la disputa por el Impuesto al Cheque y el Impuesto a las Ganancias con gobernadores, Milei afirmó: «No le voy a coparticipar el impuesto al cheque a las provincias». Además, advirtió que, si las provincias no reinstalan el Impuesto a las Ganancias, se reducirán aún más las transferencias.

«Si las provincias no quieren reinstaurar el Impuesto a las Ganancias, vamos a bajarles más las transferencias [discrecionales]», sintetizó.

PROYECTO CON FIRMA CHAQUEÑA

En una reciente iniciativa legislativa, los senadores chubutens Edith Terenzi y Carlos Linares junto al chaqueño Víctor Zimmermann, presentaron un proyecto para modificar la Ley de Débitos y Créditos Bancarios, conocida como Ley de Cheques. El objetivo principal es permitir que las provincias reciban el 50% de la coparticipación de este tributo.

Respaldada por la mayoría de los gobernadores, la propuesta busca – o buscaba- llevar a cabo la discusión en sesiones extraordinarias. En el documento presentado en el Congreso, se destaca que la modificación de Ganancias para el ejercicio 2024 tendría un costo fiscal estimado en el 0,83% del PIB, representando una caída de recursos de $ 2.927 billones.

Los senadores argumentan que esta medida implicaría que las provincias resignen recursos equivalentes al 0,48% del PIB, impactando el 50% del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios vigente. La propuesta busca ser una solución consensuada ante la falta de compensación por la eliminación de Ganancias y la devolución del IVA.

MILEI Y LAS MEDIDAS ECONÓMICAS

El presidente destacó que las medidas económicas, como la devaluación del peso, forman parte de un «plan de estabilización» con el objetivo de generar un «shock de inversiones». Criticó las protestas en el AMBA, La Plata y Córdoba, sugiriendo que los cacerolazos estuvieron prearmados y acusando a algunos manifestantes de tener el «síndrome de Estocolmo».

En cuanto a las inversiones extranjeras, Milei señaló que Elon Musk y empresas de EE.UU. están interesados en el litio argentino. Manifestó su disposición a crear el marco jurídico necesario para facilitar estas inversiones, mencionando específicamente la desregulación de servicios de internet satelital para permitir la entrada de empresas como Starlink.

Sobre la privatización de empresas estatales, Milei afirmó que «todas las empresas del Estado son deficitarias» y abogó por cerrarlas, citando a Télam como ejemplo. Patricia Bullrich, presente en la entrevista, comparó Télam con Reuters, señalando que la primera tiene 1000 empleados, mientras que la segunda cuenta con 2500 a nivel mundial, según la página oficial de Reuters.

El presidente reafirmó su perspectiva liberal, declarando que el Estado no es la solución sino el problema, y definió el éxito como «servir al prójimo con bienes de mejor calidad a un mejor precio». También destacó la importancia de combatir la inflación y la batalla cultural y moral que su gobierno está librando.

En un tono más personal, Milei anunció que asistirá al teatro en Mar del Plata para ver a su pareja, Fátima Flórez, el próximo 27 de diciembre, el mismo día de una movilización sindical, a la que no asistirá debido a una solicitud de Flórez.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba