Imágenes de los enfrentamientos en Misión Nueva Pompeya

Frente a los disturbios ocasionados en Misión Nueva Pompeya, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Perez, Fabian Ríos, director de Zona Interior, Bernardo Voloj, Defensor del Pueblo, Cristian Veron, director del CEAC y el subsecretario de Planificación en Seguridad, Leandro Álvarez, viajaron a la localidad para atender personalmente la situación y buscar un camino de diálogo que permita el cese de la violencia.
Desde el mediodía del domingo, un grupo de personas atacó sedes de edificios públicos, violando el Código Penal, provocando disturbios, daños y dejando a 12 policías heridos, a pesar de tener a disposición todas las vías institucionales y judiciales para entablar el diálogo. Hasta el momento hay 21 personas detenidas.
FOTO DE LOS HERIDOS DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA



POLICIAS HERIDOS
Un cabo de Policía perdió la vista




Un oficial de Infantería de Charata recibió un impacto en la cervical no tiene movimientos en las extremidades inferiores


Los hechos que desataron el conflicto:
La Ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, a 18 días de una nueva desaparición de un joven originario en El Impenetrable, ahora en Nueva Pompeya, se presentó al lugar. Lo hizo, recién cuando los cortes habían dejado sin abastecimiento a la localidad. Se logró una trabajosa tregua en asamblea de la comunidad, con un acuerdo para reforzar los equipos de búsqueda y medidas en lo judicial, en razón del cajoneo que hace el fiscal de todos los temas vinculados a los pueblos originarios, incluidas muertes y desapariciones.

En el día de ayer los grupos de búsqueda que llegaron, coordinaron con la comunidad un primer recorrido de reconocimiento. Al llegar a un pozo, la policía del lugar evitó que el grupo de búsqueda ingresara al mismo, generándose el primer forcejeo con la comunidad. Poco después la policía informa que trasladarán al detenido sospechado de estar relacionado con la desaparición, por los videos aportados. Eso genera la reacción indignada de los familiares directos, increpando a la policía por ello y se inician los forcejeos que se transforman en enfrentamientos. Todo esto, sobre una base de enormes necesidades, padecimientos e injusticias, ante la lista de muertos y desaparecidos sobre los que no se hizo absolutamente nada.
La Ministra no relata las causas de los reclamos iniciales, su demora, ni de la indignación posterior por la actitud policial, dejando a las comunidades originarias como vándalos, casi irracionales a los que hay que reprimir, en el rumbo que alienta Pichetto y otros en el sur o «sediciosos», según términos recientes de un expolicía y funcionario.
No responder a tiempo y la información de la policía en el día de ayer, que trasladarían al único detenido sospechoso de la desaparición de Salustiano, generaron un conflicto que nuevamente reprime, lastima y estigmatiza a quienes son las verdaderas víctimas.