
Cerca del 80% de los argentinos dice ganar entre $75.000 y $90.000, con un promedio de ingresos en este rango de $82.000 mensuales. Es un dato que surge de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) con información relevada en lo que fue el segundo trimestre de 2022.
Se trata de lo que una sola persona dice ganar. En tanto, el total de lo que entra en un solo hogar va de $26.577 a $354.033 (tomando el ingreso medio por decil). En septiembre una familia de cuatro integrantes necesitó $128.214 para no ser considerado pobre de acuerdo a datos oficiales.
Ahora bien, según la EPH el 70% de la población encuestada tiene ingresos totales que están por debajo de ese monto: $127.106.
Aunque se trata de una encuesta y no de una medición estadística, el trabajo muestra que la mayoría de las personas consultadas declaran un ingreso –en el que puede sumarse salario y otras tareas- con lo que no logra superar la línea de pobreza. El tamaño de la muestra del trimestre analizado fue de 26.186 viviendas.
La encuesta también destaca que los ingresos medios entre el estrato bajo y el medio tienen una diferencia de 60% mientras que los que más ganan, lo hacen un 146% más que el estrato medio y por encima de 500% que el bajo. Así, el ingreso medio de cerca del 40% de la población está en $25.335, el medio que abarca a cerca del 70% es de $63.160 y el más alto, que corresponde al 10% de la población activa, es de $155.180.
La encuesta define los ingresos laborales como los que provienen de la ocupación principal, secundaria u otras; mientras que los “no laborales” vienen de jubilaciones o pensiones, subsidios, rentas de la propiedad derivadas de la producción o de inversiones financieras; entre otras.
En lo que a población asalariada respecta, la brecha entre los que más y menos ganan es similar: el promedio del estrato bajo gana $28.719 y se llega a un sueldo de $154.042, con un medio de $70.956.