Efemérides

17 de Febrero de 1948 muere Enrique Finochietto Médico Cirujano

Finochietto, no se concentraba sólo en el mejoramiento de la técnica quirúrgica, también hizo escuela afirmando normas éticas frente a la enfermedad y el dolor: “La operación grande no es más, que la sucesión de los tiempos de las operaciones pequeñas”; “el dinero de los enfermos debe ser, primordialmente, para los enfermos”; son algunos de los preceptos que le inculcaba a sus discípulos.

Entre 1918 y 1919 Finochietto viajó a Europa para hacerse cargo del Servicio de Cirugía del Hospital Argentino en París; allí atiende a los soldados heridos durante la Primera Guerra Mundial y obtiene una invalorable experiencia en cirugía y atención clínica ante los casos más desesperantes y graves.

En 1929, otra hazaña lo lleva a la tapa de los diarios, cuando realiza por primera vez en el país, un taponamiento cardíaco; en su sala de cirugía recibe a un niño herido en el corazón por una bala y logra, taponando con pinzas y sus dedos, frenar la hemorragia y salvar la vida del paciente. Para estos tiempos, las anécdotas que representaban su altruismo en la sala de cirugía y su esfuerzo por mejorar cada día, eran incontables y poco a poco, lo convertían en un mito.

Por su parte, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, en 1933 lo designó Profesor Honorario; sin embargo continuó con su tarea de cirujano en el Rawson, dónde acudían pacientes de todo el país y el exterior.

El 8 de marzo de 1940 realiza su última operación, le extrae un quiste hidatídico a un indio mapuche, otra intervención magistral, que sólo él parecía capaz de realizar.

Poco después, una enfermedad ataca su cerebro. Toda su lucidez se desvanece y queda inmovilizado, casi paralítico.

Finalmente, quien había sido Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina, Presidente de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, Miembro de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Bolonia y de Montevideo, Asociado extranjero de la Sociedad de Cirugía y de la Academia de Cirugía de París, Miembro de Honor de la Asociación de Medicina de Río de Janeiro, un verdadero mito de la cirugía nacional, fallece en Buenos Aires el 17 de febrero de 1948.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba