Capitanich presentó el Plan Chaco 2030 y el Plan de acción del Norte Grande ante el Cones

El gobernador Jorge Capitanich participó este miércoles del plenario del Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco (CONES), donde expuso los lineamientos del plan de acción del Consejo Regional del Norte Grande, del cual es presidente pro tempore, y de su programa de gobierno, el Plan Chaco 2030.
Acompañado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton y por la ministra de de Economía, Maia Woelflin, el mandatario destacó: “expusimos detalladamente todo el plan de producción, empleo y exportaciones de la provincia del Plan 2030 y también el plan de inversiones en materia de infraestructura y logística».
En la oportunidad, Capitanich también detalló las principales iniciativas del organismo multiprovincial, compuesto por los gobiernos de, Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Chaco.
Entre las principales propuestas del organismo se encuentran la gestión ante Nación de tarifas diferenciales para la energía eléctrica – sobre todo en los meses de mayor consumo -, subsidios incrementales para los sistemas de transporte público de pasajeros en zonas urbanas del Norte Grande, y el impulso al desarrollo de infraestructura y logística integrada.
Además, el plan promueve el desarrollo de corredores estratégicos, pasos fronterizos, redes viales, fibra óptica, y gasoducto. Todo esto, mediante la búsqueda de financiamiento a largo plazo con organismos multilaterales de crédito.
El Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco es un órgano constitucional de planificación estratégica, de carácter público no estatal, creado por Ley 5081 del año 2002. La institución tiene por lineamientos la promoción de la actividad productiva privada, la generación de empleo, la estimulación del ahorro y la inversión como segmentos de profundización y desarrollo financiero, todo esto encuadrado en una distribución equitativa de la riqueza y con miras a una sociedad inclusiva.
REUNIÓN CON FEDERACIONES ECONÓMICAS DEL NORTE GRANDE
Luego de la reunión mantenida con las y los referentes del CONES, el gobernador también celebró un encuentro con representantes de las federaciones económicas de las provincias del Norte grande argentino.
En su calidad de presidente del Consejo Regional del Norte Grande, Capitanich valoró la generación de estos encuentros y detalló que durante el encuentro explicó el alcance del acuerdo que se busca aplicar con el resto de provincias que componen el organismo recientemente creado.
Una vez finalizadas, las obras permitirán que las primeras industrias chaqueñas se conecten al gas natural. Las obras se enmarcan en el plan estratégico de desarrollo de infraestructura para la producción que ejecuta el Gobierno provincial con el objetivo de dotar de gas natural a las industrias.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Logística y Servicios Públicos avanza en las obras del gasoducto del NEA en el parque industrial de Puerto Tirol. En los últimos días, se inició la construcción de la conexión troncal a la planta reguladora de presión. Una vez finalizada, la obra permitirá abastecer con gas natural a las empresas que se encuentran radicadas en el lugar
Estos trabajos se llevan adelante a través del mecanismo “Hot Tap”, que se trata de una forma de conexión de tuberías en operación del troncal que corresponden a cañerías de 6 pulgadas hacia la estación reguladora de presión. El director de Energía Gasífera de la Subsecretaría de Energía de la Provincia, Esteban Lavia, explicó que “estos trabajos junto a la puesta en funcionamiento de la planta reductora de presión permitirán iniciar el 2021 con las primeras industrias conectadas al gas natural”.
La planta reductora de Puerto Tirol suministrará gas natural en presión de 4 kilos por centímetro cuadrado a toda la red que ya está terminada en el parque industrial. La inspección diaria de la obra es realizada por la empresa Integración Energética Argentina SA (Ieasa) y la distribuidora Gas Nea SA.
El gas natural es un recurso estratégico para el desarrollo industrial, ya que permite una disminución considerable en los costos de energía logrando un alto impacto en la producción local. En este sentido, Lavia destacó el gran interés de las empresas chaqueñas por lograr contar con este recurso.
“La fábrica Cerámica Ruta 16 es la que más avanzó en la instalación de cañerías. Por lo tanto creemos que será la primera en acceder al gas natural una vez concluida la obra”, adelantó el director quien además resaltó que para esta industria chaqueña la conexión significará una reducción del 30% de sus costos, aumentando su producción mensual un 140% y lo que generará al menos 15 nuevos empleos”, remarcó el funcionario.