Resistencia: El Municipio presentó su nuevo Plan Director de Servicios Públicos
Este martes se presentó públicamente el proyecto de ordenanza municipal para implementar el nuevo Plan Director de Servicios Públicos, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2021 y que plantea la rezonificación para la ejecución de acciones en todo el ejido municipal.
Muchos de los lineamientos estipulados en este proyecto de ordenanza, que será presentado en los próximos días, ya se vienen trabajando en las distintas áreas técnicas del Municipio con el objetivo mejorar la calidad y aumentar los servicios esenciales con mayores frecuencias, como es el caso de la recolección de residuos, mantenimiento de calles y parterres, desmalezamiento, erradicación de basurales y retiro de residuos no convencionales, entre otros.
La presentación estuvo a cargo del intendente Gustavo Martínez, quien estuvo acompañado por los secretarios Guillermo Monzón (Planificación, Infraestructura y Ambiente) y Claudio Westtein (Servicios Públicos), así como por el presidente del Concejo Municipal Agustín Romero.
El nuevo plan de rezonificación reformula el trabajo en todo el ejido municipal, brindando un paquete de servicios y frecuencias de acuerdo a la ubicación y zona de cada una de las parcelas. Para esto se determinarán cinco zonas de trabajo: micro y macrocentro ampliado; conjuntos y loteos habitacionales; área de ripio y tierra; áreas a consolidar; y nuevas zonas a urbanizar.
El jefe comunal aseguró que desde hace años las distintas gestiones vienen saltando de una zona a otra de la Ciudad con la prestación de servicios y acciones necesarias sin un sentido de planificación. “Hay que invertir tiempo en hacer lo que hay que hacer y por eso nuestros equipos técnicos, que tienen mucha experiencia en gestión y conocimiento del territorio, trabajan de manera planificada en estas acciones en beneficio de la comunidad”, agregó.
POLÍTICAS DE ESTADO CON RESPALDO DE LA COMUNIDAD
El intendente manifestó que se pudieron enhebrar las distintas demandas de los vecinos y contrastarlas con el actual plan de servicios que tiene la Ciudad que data del 2013, para generar una propuesta que mejore los servicios municipales, como ya se viene haciendo en Resistencia con programas específicos como la poda y el alteo de copas de árboles controlada, los cuatro frentes de obras en desagües pluviales y como el mejoramiento en la frecuencia de recolección domiciliaria de residuos. “Buscamos que esto se transforme en una política de Estado estratégica, con una visión integral y que esté respaldada por todos los sectores políticos y sociales de la comunidad”, aseveró.
Para Martínez, es muy valioso planificar un plan de servicios que perdure en el tiempo, por eso la implementación a través de un proyecto que le rango de ordenanza para que el Concejo Municipal pueda debatir esta herramienta y articularla con la comunidad. “De una vez por todas Resistencia debe tener una planificación estricta y un marco legal definido en el que se detalle qué tipos de acciones se deben realizar, en qué zonas de la ciudad y con qué frecuencia se deben prestar, para que todas las gestiones que vengan la puedan continuar en beneficio de los vecinos”, ratificó.
Es por todo esto que el jefe comunal informó que la iniciativa legislativa también propone un sistema de monitoreo permanente y anualizado para lograr la modificación o mejoramiento en la prestación de servicios de acuerdo al mejoramiento o crecimiento de la infraestructura pública en cada una de las zonas de la ciudad. “Creemos que estamos cumpliendo con lo que planteamos el 3 de marzo en la apertura de sesiones del Concejo Municipal de que vinimos a hacer lo que hay que hacer, vinimos a transformar la ciudad con un valor fundamental que es la planificación en la ejecución de políticas públicas inteligentes y necesarias que tengan una visión extendida en el tiempo y cuenten con el respaldo de un marco legal del Concejo”, resaltó Martínez.