17 enero, 2025
ChacoPolítica

Capitanich conmemoró los 69° años del nacimiento del Chaco como provincia

El gobernador Jorge Capitanich junto y la vicegobernadora, encabezaron este sábado 8 de agosto, el izamiento de las banderas argentina y chaqueña, en el marco de la conmemoración del 69° aniversario de la Provincialización del Chaco. El acto contó con el acompañamiento del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Hugo Sager.

A 69 años de aquel día en que el Chaco nacía como provincia, Capitanich expresó que “hoy los desafíos son ser símbolo de la recuperación de la economía argentina sobre la base del desarrollo agroindustrial, cadenas productivas con valor agregado que generen empleo, y preservar nuestra convivencia pacífica y civilizada sobre la base de nuestra identidad plurilingüe multicultural y plurirreligiosa”.

El gobernador remarcó que la provincialización “fue un acontecimiento muy importante, jerarquizando las condiciones de nuestra provincia, que en ese momento tenía 430.000 habitantes y había generado todo un proyecto de desarrollo en materia forestal, ganadera, agrícola”.

Tras un breve recorrido histórico por el complejo entramado histórico del paso de Territorio Provincial a Provincia, el Gobernador recordó que, en ese camino el Chaco “tuvo múltiples iniciativas legislativas, después de la ley 1532, que establecía las condiciones para la representación parlamentaria en el Congreso Nacional y la Constitución de legislaturas con si más de 30 mil habitantes”.

Al respecto, señaló que “esto nunca se cumplió, y líderes sindicales como Felipe Gallardo promovieron la provincialización, que llegó legó a manos de Evita en 1950”. En la búsqueda de ese objetivo, también Juan Domingo Perón recibió a una delegación de trabajadores y, a su vez, Evita lo impulsó en el año 1951, hecho que se tradujo en una media sanción del Senado, el 5 de julio de ese año.

“La notificación de Evita como Presidenta del Partido femenino, después el 5 de julio a través de la presentación del Senador Teisaire y el 20 de julio la sanción de la ley y el 8 de agosto, lo que hoy celebramos la promulgación”, resumió el Jefe del Ejecutivo chaqueño.

El mandatario enumeró las cuestiones en las que el Chaco se destacaba, como ser: “Producción de algodón, actividades culturales y educativas, como la extensión de la educación primaria, y la educación secundaria, en las principales ciudades, los juzgados de Paz, y un crecimiento fervoroso como es el ímpetu y la pasión que inspira a cada uno de sus habitantes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.