5 febrero, 2025
ChacoUltimo

Chaco: sale del aislamiento y entra en el Distanciamiento Social

El gobernador Jorge Capitanich presentó a los miembros firmantes del Plan de desescalada el decreto provincial 896/20 en el que Chaco se adhirió al DNU nacional 641/20 que habilita a la provincia a pasar de la fase de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) a la de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO).

La medida es posible gracias a la mejora en los indicadores epidemiológicos durante las últimas semanas.

“Esta no es una decisión unipersonal, es una decisión colectiva, implica trabajar juntos para resolver un problema y lo tenemos que sostener todos, de manera conjunta. Debemos ser absolutamente responsables, tanto de manera individual como colectiva. La participación de todos los actores nos ha permitido mejorar los indicadores y debemos seguir por ese camino”, afirmó el mandatario.

Para definir el cambio de fase, no solo se contempló la situación epidemiológica de cada provincia, sino también las tendencias que describen las variables estratégicas, entre ellas la evolución de casos y fallecimientos, los tiempos de duplicación, el tipo de transmisión, la respuesta activa del sistema para la búsqueda de contactos estrechos y adicionalmente la capacidad de respuesta y de saturación del sistema de atención de la salud.

Participaron de la reunión virtual, la secretaria General de Gobernación, Noelia Canteros; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; los intendentes Gustavo Martínez de Resistencia, Magda Ayala de Barranqueras, Bruno Cipolini de Sáenz Peña, Liliana Pascua de Enrique Urien, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Andrés Irigoyen; el presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi; la secretaria general de la CGT Chaco Graciela Aranda; la secretaria general de la CTA Chaco, Belén Rodríguez; Ana Nicora, referente de CTA y Agricultura familiar; la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé y el médico integrante del Comité de Emergencia Alberto Barsesa.

Con este panorama, el Chaco fue la única provincia del país que mejoró todos los factores mencionados, logrando que el departamento San Fernando (único distrito provincial que estaba dentro de la fase ASPO) pasara a encontrarse bajo el régimen DISPO con este nuevo DNU. Este cambio se produjo debido a la estabilización de la velocidad de aumentos de contagios y al mejoramiento del tiempo de duplicación de casos, que al jueves 30 de julio era de 49,6 días.

Sin embargo, la disposición aclara que la transmisión comunitaria viral extendida aún continúa vigente en el departamento San Fernando, por lo que se prolongó la prohibición de eventos sociales o familiares en espacios cerrados cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. “Los 15 días que brinda el DNU sobre este punto es muy bueno, porque nos da nosotros capacidad de supervisión y control en el territorio”, destacó el gobernador. 

Capitanich valoró la medida como “un avance cualitativo”, debido a que el resto de la provincia ya estaba incorporada al DISPO, “pero había excluido al área metropolitana del Gran Resistencia”, aseguró.

“Estamos muy agradecidos con los trabajadores de la salud, de seguridad y con la gente por el gran esfuerzo, pero también necesitamos entender que la irresponsabilidad de algunos no puede poner en peligro todo ese esfuerzo. Debemos ser absolutamente responsables, tanto de manera individual como colectiva”, señaló Capitanich.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.