Finalizó la obra del monumento a Napalpí, una reivindicación histórica a los pueblos originarios
Como parte de la reparación histórica a los pueblos originarios, el Gobierno de la Provincia llevó adelante la construcción de un monumento a Napalpí, que busca homenajear y mantener viva la memoria, la historia y la lucha de la comunidad.
La subsecretaría de Planificación y Proyectos del Ministerio de Infraestructura, Olivia Zaffaroni, explica que “la obra no sólo conmemora a las víctimas de la masacre de los pueblos qom y mocoví en 1924, sino también a los asesinados en la invasión a los territorios indígenas entre los años 1870 y 1890, y a los aborígenes caídos y excombatientes de la guerra de Malvinas”.
Este viernes se procederá al retiro de Casa de Gobierno de las nueve urnas con los restos de los aborígenes asesinados en la llamada “Conquista del Chaco”, recuperadas del Museo de La Plata, y su emplazamiento en el nuevo monumento en Napalpí, con dos pequeños actos en cada lugar, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y sanitarios correspondientes.
El monumento está ubicado en el sitio original donde ocurrió la masacre en 1924, un terreno de 4.800 metros cuadrados ubicado en el lote 39 de Colonia Aborigen, que funciona también como un espacio público para la comunidad.
El proyecto fue realizado en conjunto con Alejandro Fernández, arquitecto oriundo de Napalí, quien trazó el diseño de acuerdo a los elementos de la naturaleza, cosmovisión y reivindicación de la lucha de los pueblos indígenas. La obra demandó un presupuesto de $3.116.305.