25 marzo, 2025
PolíticaResistencia

RESISTENCIA: El oficialismo en el Concejo aprobó la toma de créditos por $400 millones en bonos y letras

Se aprobó la Ordenanza municipal que autoriza al intendente de Resistencia a un endeudamiento por $400 millones. El monto es distinto al que inicialmente había solicitado el proyecto del Ejecutivo municipal, unos $1.000 millones divididos en $500 millones por emisión de Letras, y otros $500 millones por bonos a largo plazo.

Desde las 8 a.m del martes se inició la labor parlamentaria, hasta alrededor de las 15 p.m que finalizó la sesión especial, fueron idas y vueltas entre los proyectos de los distintos bloques. Cabe recordar que el miércoles 15 ya hubo una sesión especial con el objetivo de tratar esta iniciativa -convocada por el presidente del Concejo a pedido por los ediles oficialistas- que se extendió hasta el viernes 17 y que terminó fracasando por las objeciones de la oposición.

La nueva sesión especial realizada ayer tuvo como resultado la aprobación en general de la autorización del endeudamiento con 10 votos de los concejales y la abstención de la concejal de la UCR, Carla Cantero.

Luego, a la hora de votar en particular por el monto a autorizar se dividieron las aguas. El oficialismo redujo sus pretensiones a una toma de deuda por $400 millones y esa posición contó con el voto a favor de los cinco concejales del CER (oficialismo), de Alicia Frías (Frente Chaqueño) y Dino Ortiz Melgratti (UCR). María Teresa Celada y Carlos Salom (UCR) junto con Fabricio Bolatti (Frente Chaqueño) sumaron tres votos para la toma de deuda por $250 millones. Y finalmente, la abstención de Carla Cantero (UCR).

Con los siete votos a favor, el oficialismo logró los dos tercios para la aprobación de la toma de endeudamiento. Quedará ahora en manos del intendente Gustavo Martínez aceptar o rechazar el instrumento. De aprobarla, tendrá la aprobación del Concejo para emitir Letras o bonos a largo plazo, según convenga en cada caso hasta el monto previsto.

El destino de estos fondos deberá ser el sostenimiento de los servicios públicos municipales y así como infraestructura municipal, y otros gastos. El pago de salarios deberá seguir siendo absorbido por la coparticipación y recaudación municipal.

Se dejó constancia además de la creación de un Comité de Seguimiento, Control y Vigilancia del endeudamiento aprobado, compuesto por un representante del Ejecutivo y un concejal de cada bloque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.