Caso tierras fiscales: Capitanich y Soneira deberán declarar este martes por presunto fraude y lavado

El exgobernador Jorge Milton Capitanich y la exministra Marta Elena Soneira deberán presentarse este martes 9 de septiembre por la mañana ante el fiscal federal Carlos Martín Amad y la jueza subrogante Belén López Macce, en Sáenz Peña. La convocatoria se da en el marco de una investigación por presuntos delitos de fraude contra la administración pública, lavado de activos y negociaciones incompatibles con la función pública, entre otras acusaciones.
La causa judicial se inició tras una denuncia de la actual presidenta del Instituto de Tierras, Ana María Canata, y apunta a un “conglomerado de conductas delictivas” que habrían permitido a exfuncionarios y sus allegados beneficiarse económicamente del Estado chaqueño.
Detalles de la denuncia
Según el requerimiento de instrucción del fiscal Amad, la exministra Soneira habría ejercido de manera simultánea los cargos de presidenta del Instituto de Colonización y secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, funciones que son incompatibles por ley. La Fiscalía de Asuntos Administrativos ya había señalado esta incompatibilidad en una resolución de 2022. La denuncia sostiene que Soneira utilizó “el poder político otorgado por el exgobernador Jorge Milton Capitanich” para llevar adelante sus presuntas maniobras.
Los principales cargos contra Capitanich y Soneira incluyen fraude en perjuicio de la administración pública, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, lavado de activos de origen delictivo agravado por habitualidad y participación en una banda, y abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
La presunta trama
El documento del fiscal describe irregularidades que habrían ocurrido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023. Según la investigación, Capitanich y Soneira habrían participado en una “maniobra ilegal” para adjudicar sistemáticamente tierras fiscales y fondos estatales a empresas de familiares y amigos.
Entre los imputados se encuentran: Mauricio Ariel Cian, esposo de Soneira y socio de Grupo Pampa Agro SRL y Pampa Semillas SRL; Leandro Nicolás Bessone, Federico Storti y Nelson Ariel Pochón, socios de Cian; Diego y Federico Soneira, hermanos de la exministra y dueños de Santa Cecilia SRL; Sheina Waicman, expresidenta del Instituto de Colonización; y Darío Osvaldo Giménez, inspector del mismo organismo.
El requerimiento de instrucción describe cómo presuntamente se habrían adjudicado de forma irregular grandes extensiones de tierras fiscales, como 1.250 hectáreas a Storti y Bessone, cuyos pedidos de inspección contenían “los mismos errores de ortografía” y eran “prácticamente calcados”. Además, las inspecciones realizadas por Giménez habrían sido “fraguadas”.
La fiscalía también apunta que las empresas beneficiadas no habrían cumplido con los requisitos declarados, como la cantidad de empleados, y que Soneira y Capitanich ratificaron electrónicamente las resoluciones para la venta de estos campos, lo que los vincula directamente con las maniobras.