Reapareció Alberto Fernández y dijo que fue cancelado mediáticamente

Tras meses de un ostracismo autoimpuesto luego de dejar la Casa Rosada, el expresidente Alberto Fernández reapareció públicamente este domingo en una entrevista en el canal de streaming Blender. La conversación marcó su primer intento de recuperar su voz política fuera de los medios tradicionales, un formato que el exmandatario confesó sentir «raro» para él. Durante la entrevista, Fernández abordó la difícil salida del poder, las causas judiciales que lo rodean y, de forma contundente, desmintió la grave denuncia por violencia de género presentada por su expareja, Fabiola Yáñez.

El expresidente relató que el periodo posterior a su mandato fue un proceso de «cancelación mediática» que nunca esperó y que lo llevó a un aislamiento. «Me costó objetivamente un maltrato mediático que creo no merecía, sinceramente, un proceso de cancelación mediático que nunca pensé que podía ser tan severo y que hasta me convenció a mí, que era mejor no salir», confesó el exmandatario, asegurando que poco a poco recuperó «el aire» y «las fuerzas» para volver a la discusión pública, motivado por la preocupación ante la situación actual del país.

Sin embargo, el punto más sensible de su reaparición fue su respuesta a las acusaciones sobre violencia de género, una causa que, según su visión, estaría siendo obstaculizada judicialmente a pesar de sus intentos por aclarar la verdad. El exmandatario se defendió de las imputaciones, vinculó la denuncia a una manipulación de terceros y denunció la inacción del juez a cargo.

Alberto Fernández y la denuncia por violencia de género: desmentida categórica y denuncia de manipulación

Alberto Fernández fue interrogado de manera directa por el panel del streaming sobre si en algún momento golpeó a Fabiola Yáñez. Su respuesta fue una negación categórica: «No, definitivamente jamás hice semejante cosa». El expresidente expresó su sorpresa por el eco mediático de las supuestas fotos de lesiones y la manipulación de información en el caso.

En su descargo, Fernández centró su defensa en dos ejes: la falsedad de las pruebas digitales y la manipulación de su expareja. Respecto a los presuntos chats de contenido violento que se hicieron públicos, el exmandatario afirmó: «No existen esos chats». Para probarlo, reveló haber entregado voluntariamente su teléfono y la clave de acceso al juez Julián Arcolini. No obstante, denunció que fue él quien tuvo que solicitar que se realizara el peritaje de su propio dispositivo ante la renuencia del magistrado.

En cuanto a Fabiola Yáñez, Fernández se mostró cauto al referirse a ella, pero sugirió una acción dirigida: «Yo creo que ella fue manipulada, claramente fue manipulada…». El expresidente deslizó además que el abogado de su expareja hasta hace poco es el actual abogado de un denunciante en su contra, sugiriendo una conexión entre las partes. Insistió en que lo que busca es que «ella lo explique, que ella lo aclare simplemente, que todo se aclare», y advirtió que todo el material probatorio que desmiente las acusaciones está documentado en la causa judicial.

Salir de la versión móvil