La empresa energética Secheep puso en marcha una nueva metodología para la toma de lecturas de consumo domiciliario, con el objetivo de fortalecer la transparencia, precisión y trazabilidad del proceso.
El sistema, que comenzó a aplicarse en noviembre, incorpora una aplicación móvil utilizada por los operarios de campo —denominados toma-estados— que permite registrar en tiempo real todos los datos vinculados a cada medidor.
Cómo funciona el nuevo sistema
Al llegar al domicilio, el operario sigue una serie de pasos diseñados para garantizar la fiabilidad de la información:
- Identificación del medidor: verifica que el dispositivo corresponda al suministro asignado.
 - Registro de lectura: ingresa en el sistema el número que figura en el visor o display del medidor.
 - Control de alertas automáticas: la aplicación genera avisos cuando se detectan consumos anómalos, ya sean bajos, altos o nulos, en relación con el promedio histórico.
 - Inspección visual: se constata el estado general del equipo —bornera, visor, daños o signos de quemaduras—, registrando las observaciones en el sistema.
 - Georreferenciación: cada lectura queda asociada a coordenadas GPS, fecha y hora exacta, asegurando la trazabilidad temporal.
 - Registro fotográfico: una vez tomada la lectura, el operario captura una fotografía del medidor, que se incorpora automáticamente a la base de datos. La imagen queda almacenada junto con los datos de consumo y ubicación, conformando un historial verificable.
 
Desde Secheep destacaron que “el nuevo dispositivo permite optimizar la precisión, transparencia y trazabilidad del proceso de toma de lectura”, fortaleciendo la confianza entre la empresa y los usuarios.
Con esta herramienta, los clientes podrán acceder a las fotografías históricas de su medidor y verificar la fecha y hora exacta de cada registro, lo que garantiza una mayor transparencia en la facturación del consumo eléctrico.
