ArgentinaPolítica

VIDEO – Un vice iraní recorrió la Antártida en un crucero. Bullrich: ¿qué quiere que haga?

El escándalo por el ingreso a la Argentina del vicepresidente iraní Shahram Dabiri, quien realizó un crucero junto a su esposa por el sur del país y la Antártida, sigue generando repercusiones políticas. Este episodio, ocurrido a fines de marzo, salió a la luz cuando se difundieron imágenes del funcionario disfrutando del viaje en Ushuaia, pese a que Irán es un país bajo observación internacional por su vínculo con los atentados contra la AMIA y la Embajada de Israel.

Dabiri, que en ese momento era vicepresidente de Irán para Asuntos Parlamentarios, fue destituido el 5 de abril por el propio presidente Masud Pezeshkian tras el escándalo. El mandatario justificó la decisión señalando que “los viajes recreativos costosos de los responsables, incluso si corren con sus propios gastos, no son defendibles ni justificables”, en medio de una profunda crisis económica e inflación récord en su país.

Pero el caso también tuvo impacto en la política argentina. En su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue interrogada por la diputada Florencia Carignano (Unión por la Patria), quien reveló que el ingreso del vice iraní se produjo el 20 de marzo a través del aeropuerto de Ezeiza, con visa de turista. “Se les pasó. Les entró el vicepresidente de Irán y paseó por el país. Si no publicaba una foto en Instagram, ustedes no se enteraban”, cuestionó la legisladora.

Ante la consulta, Bullrich admitió que hubo una “falla de seguridad”, aunque se desligó de la responsabilidad: “No fue bajo mi gestión porque yo no tengo responsabilidad. Hubo un agujero en los controles que no corresponde al Ministerio de Seguridad”, aseguró la funcionaria. La ministra señaló que los errores provinieron del consulado y de la ex SIDE, pero no ofreció una explicación concreta sobre cómo un funcionario de un país observado pudo ingresar, permanecer y salir del territorio argentino sin alertas de seguridad activas.

El episodio dejó al descubierto deficiencias en el sistema de inteligencia y control fronterizo, al tiempo que Bullrich —ya electa senadora por la Ciudad de Buenos Aires— se centró en defender su política antipiquetes y la reforma del Código Penal. “Hubo fallas, sí, pero no fue responsabilidad mía”, insistió la ministra, esquivando las preguntas sobre el operativo de ingreso del vice iraní y sus movimientos dentro del país.

El silencio oficial y la falta de respuestas concretas reavivaron las críticas sobre la eficacia de los controles en materia de seguridad e inteligencia, en un contexto en el que el propio gobierno nacional había advertido que Irán representa una “amenaza para Occidente y la libertad”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba