Desde noviembre comienza a regir nueva tarifa del servicio de colectivo Chaco – Corrientes

En la cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, se aprobó hoy por mayoría un nuevo incremento en la tarifa del transporte público urbano. La decisión se produjo en medio de un debate marcado por ausencias, abstenciones y el rechazo de parte de la oposición.

De esta manera, el boleto pasará a costar 1.890 pesos y entrará en vigencia entre la primera y la segunda semana de noviembre, según confirmaron fuentes legislativas.

La medida coloca nuevamente a Corrientes entre las ciudades con el pasaje más caro del país, en un contexto de tensión entre la necesidad de sostener el servicio y las críticas por la falta de mejoras en su calidad.

La concejal Mercedes Franco Laprovitta expresó su desacuerdo con la medida y cuestionó duramente las condiciones actuales del servicio. “Nuestro bloque está en contra de este incremento, que una vez más es un ajuste al bolsillo de los vecinos de la ciudad, con un servicio que es totalmente ineficiente”, afirmó.

La edil destacó que, pese a la votación favorable, incluso representantes del oficialismo reconocieron las deficiencias del sistema. “Llamó la atención que, a pesar de votar a favor del incremento, admitieron que el servicio que se presta es deficiente, que las condiciones y la frecuencia no son adecuadas”, subrayó.

Laprovitta recordó que el contrato de concesión establece una relación directa entre la calidad del servicio y la tarifa aplicada.

En ese sentido, la concejal insistió en que el aumento no responde a una mejora estructural del sistema de transporte, sino a un ajuste que recae sobre los usuarios. Su posición fue compartida por los representantes opositores, quienes votaron en contra del incremento y advirtieron sobre el impacto económico que tendrá para los ciudadanos.

Salir de la versión móvil