Ciudadanos matan a los corruptos y toman el control de Nepal

Nepal vive una grave crisis política y social. Esta semana estallaron una serie de protestas en el país lideradas por jóvenes que se oponen a la prohibición de las redes sociales por parte del gobierno, al que acusan de corrupto.
Este martes, el primer ministro K.P. Sharma Oli presentó su renuncia al cargo con efecto inmediato e hizo un llamado a «cooperar para resolver pacíficamente la difícil situación del país».
La renuncia se produce un día después de que las fuerzas gubernamentales abrieran fuego contra los manifestantes en medio de enfrentamientos callejeros que dejaron un saldo inicial de 19 personas muertas, a las que se suman otras tres fallecidas este martes, según informó el Hospital de Servicio Civil de Nepal.
Miles de manifestantes, muchos de ellos identificados como parte de la «Generación Z» en pancartas y carteles, salieron a las calles y marcharon por la capital, Katmandú.
Grandes multitudes de manifestantes se habían congregado en las inmediaciones del Parlamento, en Katmadú, la capital del país, después de desafiar un toque de queda impuesto por el gobierno.
Algunos de ellos irrumpieron en el edificio del Parlamento y le prendieron fuego, al tiempo que pintaron grafitis y mensajes anticorrupción en el exterior del edificio.
También prendieron fuego a otros edificios gubernamentales, como la oficina y la residencia del primer ministro, y la sede del Tribunal Supremo.
Por ahora, el aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú está cerrado, según el panel de llegadas y salidas de su sitio web externo.
La renuncia del primer ministro no es la única. El lunes por la noche, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió durante una reunión del gabinete, según informó el periódico local The Kathmandu Post.
Un ministro presente en la reunión dijo que Lekhak dimitió por motivos morales tras las muertes en las protestas, según el periódico.
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional pidió una «investigación exhaustiva, independiente e imparcial» sobre las muertes de los manifestantes y denunció que se utilizó munición real contra ellos.
Médicos confirmaron al servicio nepalí de la BBC que las heridas de los manifestantes fueron causadas por munición real.
Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y cañones de agua mientras los manifestantes escalaban los muros del edificio del Parlamento y otros complejos oficiales.
Sharma Oli, que también es jefe del Partido Comunista nepalí, inició su cuarto mandato como primer ministro el año pasado, tras formar una coalición de gobierno junto a un partido de centroizquierda.
¿Qué redes sociales se prohibieron?
El pasado jueves, el gobierno de Nepal comenzó a bloquear el acceso a 26 plataformas de redes sociales por presunto incumplimiento de las regulaciones gubernamentales.
Las autoridades habían dado a las empresas de redes sociales un plazo para registrarse ante el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información del país.
Entre los servicios prohibidos se encuentran WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube. Otras plataformas, como TikTok y Viber, seguían operativas el lunes de esta semana.