Deportes

Fútbol para pocos: por primera vez en 52 años la Televisión Pública no transmitirá el Mundial 2026

El Gobierno confirmó que la Televisión Pública argentina no adquirirá los derechos de transmisión de la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La decisión, inédita en más de medio siglo, se enmarca en el ajuste aplicado a los medios estatales.

Desde Alemania 1974, el canal estatal había estado presente en cada edición del certamen, de manera total o parcial. La última vez que no transmitió un Mundial fue en México 1970, cuando las imágenes llegaron a través de una señal privada. Con la resolución actual, se rompe una tradición de 52 años en la pantalla nacional.

El argumento oficial es económico: la compra de los derechos demandaba un gasto de siete millones de dólares. «No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol», señalaron desde Casa Rosada.

En Qatar 2022, la TV Pública había desembolsado más de US$10 millones, inversión que luego recuperó con ingresos publicitarios por US$12 millones. Sin embargo, un 20% de ese financiamiento provino de provincias y organismos públicos, lo que generó críticas en su momento.

Aunque aún existe un plazo hasta diciembre para revertir la medida, fuentes oficiales sostienen que la determinación ya está tomada.

Recortes y señales de alerta

La exclusión del Mundial se suma a una serie de medidas de ajuste que impactan en Radio y Televisión Argentina (RTA). En los últimos meses se avanzó en despidos y retiros voluntarios, mientras que señales como Encuentro, Pakapaka y Deportv están bajo revisión, con la posibilidad de cierres.

En septiembre de 2024, la emisora estatal ya había dado una señal de lo que vendría: no transmitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias al no llegar a un acuerdo con Torneos y Telefe. La decisión actual profundiza esa tendencia.

Una tradición interrumpida

La presencia del canal estatal en los mundiales ha tenido variaciones, pero también continuidad. En 1974 fue el único en cubrir Alemania. En 1998 su llegada se limitó a algunas provincias por cuestiones de licencias. Y en 2022 compartió la cobertura con señales privadas.

Con la exclusión del 2026, la TV Pública interrumpe una tradición que durante más de cinco décadas permitió a millones de argentinos ver, de manera gratuita y abierta, el mayor espectáculo deportivo del planeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba