Una auditoría preliminar del Gobierno reveló que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) pagó hasta un 27% más en la compra de medicamentos en comparación con el Ministerio de Salud.
El relevamiento arrojó estas cifras al comparar las adquisiciones de ambos organismos en una muestra de siete medicamentos, en cuyos casos la diferencia de precio fue significativa.
Uno de los casos más llamativos incluye al medicamento PEG Asparaginasa, utilizado en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda: el programa Incluir Salud, bajo la órbita de ANDIS, pagó en agosto $13.500.176, mientras que el Ministerio de Salud lo compró por $8.274.027. Incluso tras descontar el efecto de la inflación entre julio de 2024 y julio de 2025, la diferencia desemboca en ese 27% más cara.
Las autoridades señalaron que estos son datos iniciales y que la auditoría continuará en los próximos días, abarcando más procesos dentro del organismo intervenido, ahora a cargo de Alejandro Vilches.
La intervención se formalizó la semana pasada mediante su publicación en el Boletín Oficial, designándose a Vilches —anterior secretario de Gestión Sanitaria— como interventor de ANDIS.
Este informe se produce en medio del escándalo derivado de audios filtrados atribuídos a Diego Spagnuolo —exdirector de ANDIS— que aludían a presuntas coimas dentro del organismo. La Justicia ya intervino el caso: se realizaron múltiples allanamientos, se secuestraron elementos probatorios y se tramitan denuncias por supuesta corrupción.