ChacoPolítica

Samuel Vargas presentó un proyecto para prohibir los teléfonos en las escuelas

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco sancionaria una nueva ley que establece el marco regulatorio para el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos móviles dentro de las instituciones educativas de niveles inicial, primario y secundario, tanto de gestión pública como privada.

La iniciativa, impulsada por el diputado Samuel Vargas junto a Carlos Salom, del bloque «Chaco Puede», busca promover entornos educativos más enfocados, saludables y libres de distracciones, en línea con tendencias internacionales que buscan limitar el uso excesivo de dispositivos en el ámbito escolar.

La norma prohíbe el uso de dispositivos electrónicos con acceso a redes sociales, servicios de mensajería o streaming y toda aplicación no educativa, salvo en casos excepcionales por razones pedagógicas justificadas o situaciones de fuerza mayor. En tales casos, se deberá informar previamente a las familias y a las autoridades escolares.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología será la autoridad de aplicación de esta ley, y tendrá a su cargo la creación de un programa de uso responsable de las tecnologías de la información. Este programa incluirá una implementación progresiva, considerando las características particulares de cada institución educativa, con el objetivo de alcanzar la plena aplicación de la normativa al inicio del ciclo lectivo 2026.

Al respecto Vargas señalo:» Esta ley se enmarca en una creciente preocupación social y pedagógica sobre los efectos del uso indiscriminado de celulares en la salud mental, el rendimiento académico y la convivencia escolar». En países como Estados Unidos, varias jurisdicciones han adoptado medidas similares, buscando recuperar la atención en clase y fortalecer los vínculos interpersonales.

Tambien agregó: Con este proyecto, la provincia del Chaco se suma al debate contemporáneo sobre el rol de la tecnología en la educación, promoviendo una mirada integral y responsable que prioriza el aprendizaje, la salud emocional y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba