Milagro de Ledesma: Iban a incinerar cocaína y descubrieron que la habían reemplazado por plastilina

En un episodio que pone en jaque la cadena de custodia de la droga incautada por las fuerzas de seguridad, una perito de Gendarmería Nacional descubrió que uno de los paquetes destinados a la quema oficial no contenía cocaína, sino una sustancia gomosa, de aspecto similar a la plastilina.

El hallazgo tuvo lugar hace dos semanas en las instalaciones de Altos Hornos Zapla, durante un procedimiento en el que se debían incinerar cerca de dos toneladas de estupefacientes, principalmente marihuana y cocaína. La especialista notó inconsistencias en uno de los ladrillos, cuyo aspecto no coincidía con el material original. Al ser abierto, el contenido despertó sorpresa y alarma entre los presentes.

Aunque aún se aguardan los resultados del análisis químico que determinará con exactitud qué sustancia contenía el paquete, ya se confirmó que no era droga. La sospecha inmediata recae sobre una posible adulteración durante la cadena de custodia, lo que abre serios interrogantes sobre el control y vigilancia del material secuestrado.

El caso remite inevitablemente a otro escándalo aún no esclarecido, ocurrido hace algunos años, en el que 80 kilos de “cocaína” también resultaron ser una sustancia inerte al momento de su destrucción oficial. Aquel hecho, envuelto en sospechas y silencios, nunca llegó a esclarecerse ni tuvo responsables.

En esta oportunidad, la Justicia deberá investigar en qué momento fue alterado el contenido del ladrillo y quiénes tuvieron acceso a la droga almacenada bajo resguardo estatal. Las autoridades no descartan que se trate de una maniobra de reemplazo con fines de encubrimiento o desvío de estupefacientes.

El escándalo se suma a otro operativo reciente ocurrido en la ciudad de Orán, donde una mujer de nacionalidad boliviana fue detenida y posteriormente deportada tras abrir por error un vehículo que confundió con el suyo. En su interior, la Policía encontró más de tres kilos de cocaína, que fueron puestos bajo resguardo de la Dirección de Drogas Complejas de la Policía de Salta.

La coincidencia temporal entre ambos hechos refuerza las sospechas sobre posibles irregularidades en el tratamiento, traslado y custodia de sustancias ilegales por parte de organismos estatales. La expectativa está puesta en los peritajes químicos y las investigaciones judiciales que buscan esclarecer cómo la “cocaína” se transformó en plastilina.

Salir de la versión móvil