ChacoSalud

Declararon la emergencia en materia de salud mental, por el término de un año

La Legislatura provincial declaró por unanimidad la emergencia en salud mental, por el término de un año y prorrogable por el mismo periodo. La ley fue impulsada por los diputados Ernesto Blasco y Carim Peche y establece una serie de especificaciones para fortalecer la atención y crear además nuevos espacios para contener a pacientes que requieren de tratamientos específicos en la provincia.

El miembro informante fue el diputado Blasco que se refirió a “los padecimientos que sufren las personas con trastornos de salud mental” y a los cambios de paradigma en los tratamientos de los mismos. “Hace 45 años eran internadas en manicomios de por vida y su promedio de vida era mucho menor que la que se logra en un entorno familiar. Inició hace 35 y 40 años con niños que luego se hicieron adolescentes y hoy son hombres y es ahí donde tenemos un gran trabajo”.

Planteó que, desde ese tiempo a esta parte, también cambiaron los entornos familiares y su composición “y ese chico con padecimientos mentales que se hace adulto mayor supera en vida a sus padres y no se tuvo en cuenta qué pasa cuando son adultos mayores. Hablo de casos de esquizofrenia, autismo, consumos problemáticos”.

Desde esa lógica señaló que surge la iniciativa legislativa sancionada que incorpora recurso humano especializado en salud mental para brindar atención a la demanda creciente.


La normativa además extiende la red de atención a los distintos niveles y asigna a los centros de atención primaria y centros de integración comunitaria profesionales y agentes capacitados en salud mental, conformando equipos interdisciplinarios.

Apuntala la capacitación del personal sanitario en esta materia “para la prevención e identificación de la problemática en el marco de otorgar un abordaje territorial integral”.

Fortalece el abordaje de la salud mental en el primer nivel de atención, asegurando las herramientas necesarias para el seguimiento, tratamiento, apoyo y asistencia incluso en casos de crisis.


La normativa además habilita en los hospitales generales áreas de desintoxicación de sustancias legales e ilegales e internaciones por motivos de salud mental.


Habilita en el Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán” un sector para internación de niñas, niños y adolescentes en situaciones de crisis aguda o descompensación del cuadro psicopatológico.


En el caso de pacientes mayores de edad, con enfermedades crónicas que le impidan su autonomía laboral y no cuenten con una red de contención familiar, dispone de espacios habitacionales, casas de convivencia, las que deberán estar controladas en cuanto a sus condiciones de internación, edilicias y modalidad de abordaje. Establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud, bajo las premisas establecidas  en la Ley nacional 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental y su adhesión provincial mediante Ley 2339-G.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba