El procurador Eduardo Casal pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que eleve a 12 años la pena contra Cristina Kirchner por asociación ilícita y corrupción en la causa Vialidad.
En abril, la Corte solicitó al Procurador que determine si correspondía revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años por el delito de asociación ilícita, como había pedido el fiscal de Casación, Mario Villar.
Casal cuestionó las absoluciones por el delito de asociación ilícita, al sostener que «lo propio de la figura es que la efectiva preparación de un plan no agote los fines de la asociación, los cuales desbordan el plan concreto para dirigirse, sin total y detallada previsión, a otros hechos distinto».
En este caso, aseguró el procurador, «esa era la exacta característica de la organización conformada por los imputados, pues cuando el grupo se constituyó no se acordó «un catálogo detallado de cuáles iban a ser las conductas concretas 4 que se ejecutarían para cumplir con los fines defraudatorios».
«No es que se hubiera efectuado un listado indicativo de cuánto dinero se quería sustraer de las arcas del Estado de las obras viales a ejecutar, precisando cómo se llevarían a cabo las licitaciones, cómo se justificarían los sobreprecios que se constataron, cómo se efectuarían los pagos, ni en general las numerosas ilegalidades constatadas», sostuvo el dictamen.
En otro punto del dictamen, Casal aseguró que también deben ser revocadas las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro.
Para el jefe de los fiscales, el exministro de Planificación «no sólo adaptó su contribución a un plan criminal en curso que conocía a la perfección, sino que más bien fue uno de sus principales organizadores».