
El Gobierno nacional dispuso el otorgamiento de un anticipo financiero por $120.000 millones a la provincia del Chaco, con el objetivo de cubrir compromisos urgentes vinculados a la ejecución del presupuesto provincial y la amortización de deudas.
Según una publicación del diario La Nación en base al texto del Boletín Oficial, la disposición se oficializó a través del Decreto 190/2025 , y establece que los fondos serán reintegrados dentro del ejercicio fiscal en cursomediante retenciones automáticas de la coparticipación federal de impuestos.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, fundamenta la decisión en «dificultades financieras transitorias» que impiden al gobierno chaqueño, conducido por Leandro Zdero, atender sus obligaciones.
La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía será la encargada de ejecutar la transferencia y de gestionar la posterior cancelación del anticipo, aplicando una tasa de interés basada en la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR).
La coparticipación como garantía
Según lo establecido en la norma, el gobierno de Chaco deberá afectar su participación en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos como garantía de pago. En ese sentido, se autorizó a la Secretaría de Hacienda a retener automáticamente los fondos coparticipables hasta cubrir el monto total del adelanto, incluidos los intereses devengados.
Se indicó además que el artículo 124 de la Ley 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto, otorga al Ministerio de Economía la facultad de conceder anticipos financieros a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante dificultades transitorias de financiamiento. La misma normativa establece que los fondos deben devolverse en el mes de su otorgamiento , aunque el Poder Ejecutivo puede extender el plazo dentro del mismo ejercicio fiscal. En este caso, no se precisó una fecha concreta de devolución.