
Un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó tres mutaciones genéticas en el mosquito que transmite el dengue en el AMBA. Las variantes podrían hacerlo más virulento y difícil de controlar.
De las investigaciones se desprende que hasta hace 5 años las variantes eran tan solo una resultantes del cambio genético del insecto; hoy son tres, haciéndolos más resistentes y además están más ampliamente extendidas.
Consejos para prevenir el dengue
Eliminar criaderos de mosquitos: revisarlos regularmente. Limpiar y vaciar recipientes que acumulen agua, como macetas, cubos y botellas. Cubrir tanques y cisternas para evitar la entrada de mosquitos.
Uso de repelentes: ursar productos que contengan DEET, picaridin o aceite de eucalipto de limón en la piel expuesta y reaplicar regularmente especialmente después de nadar o sudar.
Vestimenta adecuada: en la medida de lo posible, usar ropa de manga larga, camisas y pantalones largos de colores claros para reducir las picaduras. Considerar usar insecticidas en la ropa para una protección adicional.
Instalación de mosquiteros:en ventanas y puertas para ayudar a mantener a los insectos fuera de casa.