Venezuela sufrió un apagón eléctrico por un supuesto “sabotaje”

El régimen de Nicolás Maduro denuncia un «sabotaje» tras el apagón que afectó a la Gran Caracas y a la mayoría del país, en medio de una crisis energética que persiste desde hace años.
En la madrugada de este viernes, Venezuela sufrió un apagón masivo que afectó al menos a 20 de los 24 estados del país, dejando a millones de personas sin electricidad y sin acceso a internet. La interrupción del servicio eléctrico, que se produjo a las 4:50 AM, afectó también a la Gran Caracas, intensificando la ya crítica situación de los servicios básicos en el país.
El ministro de Comunicación del régimen de Nicolás Maduro, Freddy Ñánez, atribuyó la falla a un «sabotaje», en línea con la narrativa oficial que el gobierno ha sostenido en ocasiones anteriores. Ñánez aseguró que el equipo del gabinete eléctrico está trabajando para restablecer el servicio, al tiempo que anunció un operativo especial para el transporte en la capital. Sin embargo, las declaraciones del gobierno han sido recibidas con escepticismo por parte de la ciudadanía, que enfrenta cortes de energía de manera frecuente y sin previo aviso.
Los apagones en Venezuela se han convertido en una parte rutinaria de la vida diaria. Desde fluctuaciones breves hasta interrupciones prolongadas, los cortes de electricidad afectan no solo al suministro de energía, sino también a otros servicios esenciales como la telefonía, el internet y el bombeo de agua potable. El estado de Zulia, en particular, ha sido uno de los más golpeados, con apagones que han afectado severamente la calidad de vida en la región durante más de una década.
La crisis energética en Venezuela, que se profundizó tras el colapso del sistema en 2019, sigue sin resolverse. Expertos señalan que la falta de mantenimiento e inversión en la infraestructura eléctrica es la principal causa de los apagones recurrentes. A pesar de las promesas del régimen de modernizar la red eléctrica con el apoyo de una empresa china, la situación sigue deteriorándose, lo que ha llevado a un incremento en las protestas y reclamos por parte de la población afectada.