
El fiscal Marijúan se encontró con que más de 3.000 adultos mayores recibirían la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) incumpliendo requisitos de residencia, causando un perjuicio millonario al Estado argentino
El fiscal federal Guillermo Marijuán ha destapado un nuevo caso de irregularidades en el cobro de pensiones estatales. Según su investigación, 3.288 beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) estarían recibiendo el beneficio a pesar de vivir en el exterior por más de 90 días, incumpliendo así los requisitos establecidos por la ley.
La PUAM, instituida en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri, está destinada a personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad. Entre sus condiciones, se exige que los beneficiarios mantengan su residencia en Argentina. Sin embargo, el cruce de datos con la Dirección de Migraciones reveló que miles de pensionados han permanecido fuera del país por períodos prolongados.
El perjuicio económico para el Estado argentino se estima en aproximadamente 6.000 millones de pesos anuales. Ante esta situación, el fiscal Marijuán ha solicitado al Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, que dé de baja inmediatamente a los beneficiarios que cobran de manera irregular.
La ministra Pettovello ya ha instruido a la ANSES, organismo dependiente de su cartera, para que realice un entrecruzamiento de datos y proceda a la baja de los beneficios que se están abonando fuera de la normativa. Además, se encuentran bajo investigación otros 7.512 casos de titulares de la PUAM que han permanecido fuera del país por más de 60 días, lo que también contraviene las reglas establecidas.