ChacoPolítica

Siguen aumentando los evacuados y se complejiza la situación ante la crecida del Paraná

El intendente de Puerto Vilelas, Víctor Rea,  brindó detalles sobre la compleja situación que vive su localidad en relación con la crecida de los ríos. “El Paraná sigue aumentando su caudal, lo que ha llevado a la evacuación de un número considerable de personas y al aislamiento de varias zonas”, dijo el jefe comunal.

En declaraciones a Radio Provincia del Chaco, el intendente Victor Rea dijo: «En este momento, nos encontramos frente a una situación desafiante, donde todo nuestro equipo municipal está abocado a trabajar y coordinar esfuerzos tanto a nivel local como con la provincia y diferentes ministerios. La reciente visita de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz ha sido de gran ayuda al recorrer áreas críticas en nuestra localidad.Estamos agradecidos por su presencia”.

Rea consideró que la situación actual de esta zona “no es alentadora” como consecuencia de la constante crecida de los ríos.

 El Paraná sigue aumentando su caudal, lo que ha llevado a la evacuación de un número considerable de personas y al aislamiento de varias zonas. 

“En el Paraje Tacuarí, Isla Soto, 5 Bocas y 3 Bocas, tenemos a familias aisladas, sumando un total aproximado de 25, 60, 15 y 8 familias respectivamente, además de aquellas que se encuentran en la zona de la defensa. Esta situación afecta a numerosas familias, muchas de las cuales se resisten a evacuar por temor a perder sus pertenencias, lo cual es comprensible”, explicó el intendente.

El intendente subrayó la necesidad de soluciones a largo plazo, y recordó la existencia de proyectos enviados al Gobierno Nacional para la construcción de viviendas palafíticas en la zona. “Conscientes de esta problemática recurrente, hemos presentado un proyecto al Gobierno Nacional para la construcción de viviendas palafíticas en esta zona. Esta solución no sólo sería beneficiosa para Vilelas, sino que podría convertirse en una política de Estado para municipios ribereños. Este enfoque evitaría en gran medida las constantes inversiones que debemos hacer frente a cada crecida”, señaló.

Río en ascenso y afectaciones en zonas específicas

El río Paraná ha alcanzado los 6.60 metros, generando situaciones de evacuación de emergencia y afectando gravemente a los productores rurales. “Esta situación no solo afecta a la población, sino que también impacta gravemente a los productores de la zona rural, generando pérdidas totales en los cultivos”, señaló.

Además, comentó,  se ha complicado la situación en el acceso a zonas como Parajes Soto y 5 Boca. A pesar de esto, se han implementado vías alternativas para brindar asistencia a las familias afectadas.

En cuanto a la defensa del Gran Resistencia, que protege hasta la calle Colón y avenida San Martín, la misma se mantiene alta y sólida, protegiendo eficazmente esa zona. “Sin embargo, al sur de esta área, nos encontramos ante la posibilidad de complicaciones si el río alcanza los 7 metros, situación que estamos a punto de afrontar”, agregó.

La Isla Santa Rosa también está siendo afectada, con la mayor parte de su extensión ya cubierta por el agua proveniente de canales internos y lagunas. “Las pérdidas en la zona de siembra son totales, y aunque previsibles en algunos casos, la magnitud de esta inundación ha superado las previsiones”, expresó el jefe comunal marcando la compleja situación que se vive.

“En esta situación, es crucial colaborar entre todos, incluyendo a los pescadores y habitantes de las zonas ribereñas, para facilitar las evacuaciones. Hemos habilitado centros de refugio en el anexo de la Escuela 417, así como dos zonas más en el parque industrial y el centro de Vilelas, con el objetivo de brindar apoyo a las familias evacuadas”. Y remarcó que “El compromiso es ofrecer tranquilidad a todos los afectados, asegurándose que el Estado está cerca y trabajando en su protección.»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba