Jujuy: aprobaron ley que impide que quienes tengan doble sentencia con condena puedan ser candidatos

Este jueves la Legislatura de la provincia convirtió en ley el proyecto Ficha limpia, que inhabilita la candidatura para cargos electivos a aquellas personas que hayan recibido una doble condena en la Justicia por delitos graves.

Según indicó la diputada provincial Gabriela Burgos, creadora del proyecto, se trata de una ley «es sumamente importante porque es una forma de poner ciertas limitaciones o inhabilidades temporarias a quienes aspiran a ser candidatos a cargos electivos tanto en la Legislatura, como en las municipalidades y en las comisiones municipales y están condenados».

En diálogo con Canal 4, Burgos comentó que se trata de «impedimentos que se darían por juicios, por sentencias en doble instancia y de delitos graves, aberrantes muchos de ellos». En el mismo sentido, agregó: «Esas personas han pasado por un proceso y en doble instancia han sido condenados y por eso estarán inhabilitados temporalmente para ser candidatos. No obstante, si continúan con el mismo proceso en otras instancias y el mismo es revocado, la persona recupera la capacidad de ser candidato».

De qué se trata el proyecto Ficha Limpia

Tal como indica Burgos, todos los derechos – incluido el de poder ser candidato en elecciones – son relativos y se ejercen conforme a la ley que reglamenta su ejercicio. En este caso, la nueva norma de Jujuy modifica la ley electoral y regula el derecho de los ciudadanos a ser electos.

En concordancia con el Pacto San José de Costa Rica – Convención Interamericana de Derechos Humanos -, no podrán ser candidatos a cargos electivos municipales, provinciales o internos de cada partido, quienes tengan una sentencia judicial en segunda instancia mientras dure la condena o su eventual revocación.

Ficha limpia. Una ilustración de la campaña de Change.org para prohibir las candidaturas de ciudadanos condenados por la Justicia.

Las condenas que inhabilitarán a las candidaturas serán por los siguientes delitos:

Esta nueva normativa obliga a los partidos políticos o alianzas electorales a exigir a todos los candidatos titulares y suplentes el Certificado de Antecedentes Penales emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, papel que deberá ser presentado junto con las listas.

Salir de la versión móvil