Corrientes: el Parque Nacional Iberá reabrió al turismo después de los incendios

El Parque Nacional Iberá, uno de los principales atractivos de naturaleza de Corrientes, reabrió este viernes sus puertas al público tras los incendios que afectaron a la provincia durante febrero.

Según informó la Administración de Parques Nacionales (APN), se abrieron nuevamente los cuatro portales: Cambyretá, San Nicolás, Carambola y Laguna Iberá, por donde los visitantes podrán ingresar para disfrutar de las diversas propuestas que involucran el singular paisaje de los esteros, así como la fauna y la flora autóctona.

La APN señaló en un comunicado que «inambúes, yacarés negro y overo y carpinchos son parte del elenco estable», en el que puntualiza que también «especies amenazadas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, los capuchinos, corbatitas y otras aves de pastizal encuentran un refugio fundamental en estos ambientes naturales».

De igual manera, precisa que si bien los esteros, ríos y lagunas son los ambientes naturales más conocidos por el público, en las tierras más altas son característicos los pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.

«Las actividades habilitadas son: caminatas en senderos habilitados, observación de aves, ciclismo en senderos habilitados, picnic en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola), acampe en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola) y caminatas nocturnas (sólo viernes, sábados, domingos y feriados turísticos en el Portal Laguna Iberá)», detalla el texto.

Al margen de las actividades y atractivos destinados al turismo, el Parque Nacional Iberá es junto con el parque provincial del mismo nombre, la mayor área protegida de la Argentina: por su tamaño y calidad de hábitat, se trata de espacio ideal para la restauración de ambientes y reintroducción de especies localmente extintas.

Salir de la versión móvil