Hallan en China un embrión de dinosaurio perfectamente preservado

Un grupo de científicos anunció el descubrimiento de un embrión de dinosaurio perfectamente conservado, que data al menos de hace 66 millones de años y que estaba preparándose para salir de su huevo.
El fósil fue descubierto en Ganzhou, sur de China, y pertenece a un dinosaurio terópodo sin dentadura, u oviraptosaurio, que los investigadores bautizaron como «bebé Yingliang», informó la agencia AFP.
«Es uno de los mejores embriones de dinosaurios jamás encontrados», dijo la investigadora de la Universidad de Birmingham Fion Waisum Ma, coautora de la publicación en la revista iScience.
Ma y sus colegas encontraron al embrión con su cabeza colocada por debajo de su cuerpo, con los pies a ambos lados y con la espalda encorvada, una postura que no había sido observada antes en dinosaurios pero similar a la de las aves modernas.
En los pájaros, ese comportamiento es controlado por el sistema nervioso central y se le llama «plegamiento». Los pollos que se preparan a salir del huevo colocan su cabeza debajo de su ala derecha para mantenerla estable, mientras rompen el cascarón con sus picos.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMBRIÓN
El «bebé Yingliang» mide unos 27 centímetros de largo, desde la cabeza a la cola y está dentro de un huevo de 17 centímetros en el Yingliang Stone Nature History Museum.
Los investigadores creen que la criatura es de hace 66 a 72 millones de años, y probablemente pudo preservarse al quedar el huevo enterrado, como consecuencia de un alud, lo que lo protegió de los carroñeros por tanto tiempo.
Habría crecido hasta los dos o tres metros de largo de haber llegado a ser adulto, y probablemente se habría alimentado de plantas.
El ejemplar es uno de varios fósiles de huevos que quedaron olvidados en un depósito por décadas.
El equipo de investigación sospechó que podrían contener dinosaurios no nacidos y raspó parte del huevo para descubrir el embrión dentro.
«Este embrión de dinosaurio dentro de este huevo es uno de los más bellos fósiles que jamás haya visto», dijo el profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo y parte del equipo de investigación, en un comunicado.