Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía

Cuidar el planeta es un desafío que nos concierne a todos. Con el fin de concienciar a la sociedad sobre el ahorro energético e incentivar el cambio de hábitos de consumo, cada 21 de octubre la comunidad internacional conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía.
El consumo de energía implica el uso de recursos naturales y derivados, principalmente combustibles fósiles cuya existencia es limitada además de requerir costosos procesos de extracción y también impactos negativos en el medio ambiente.
La agenda de todas las naciones está marcando objetivos progresivos para revertir la situación y alcanzar la descarbonización del planeta en el 2050. Es por ello que muchas organizaciones contribuyen a dialogar con los gobiernos para exigir un uso racional de los recursos energéticos y buscar alternativas que fomenten la preservación del medio ambiente y la circularidad.
Para ello, se está potenciando el uso de las energías renovables como la solar y la eólica, y sustituyendo los combustibles fósiles por otros que no generan residuos, como el hidrógeno verde. En cuestiones de movilidad, también se está fomentando el uso de vehículos eléctricos, tanto a nivel usuario como en sectores como el transporte público y de mercancías. Incluso en el sector de la construcción cada vez es más común apostar por edificios sostenibles.
Se estima que el sector de la energía es responsable de más de dos tercios de las emisiones mundiales. Por eso es de vital importancia que se vayan alcanzando todos los objetivos en pro de la sostenibilidad. ¿Pero debe recaer sobre la industria toda la responsabilidad del estado de bienestar ecológico? ¿Cómo puede cada individuo aportar su granito de arena?
Consejos para los usuarios
A nivel usuario, también podemos contribuir en la preservación del planeta. Algunos consejos a tener en cuenta:
- Aprovechar al máximo la luz natural.
- Usar bombillas LED. Además de ahorrar energía, tienen una vida útil más larga.
- Apagar las luces y los aparatos cuando no se están utilizando.
- Usar equipos y dispositivos con alta eficiencia energética. Además de contribuir a la causa, también nos ayudarán a ahorrar en las facturas de la luz.
- Optimizar la protección y el aislamiento térmico. Un hogar debidamente aislado exigirá menos demanda de calefacción y de refrigeración.
- Ventilación natural.
- Usar sanitarios que optimicen el uso del agua en cada descarga.
- Priorizar el uso de materiales ecológicos o reciclados.
- Priorizar, siempre que se pueda, el uso de la bicicleta o de los medios de transporte frente al vehículo propio.
Cada pequeño gesto cuenta. Y en la carrera por conseguir un planeta sano y sostenible, si todos participamos, todos saldremos ganadores.