La AFIP avanza con la implementación de los Créditos a Tasa Cero

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanza con la implementación de los Créditos a Tasa 0% por hasta $150.000 para más de 1 millón monotributistas. La Resolución General 5058 publicada este viernes en el Boletín Oficial complementa las definiciones y requisitos para acceder a los préstamos que fueron establecidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Los créditos podrán tramitarse hasta el 31 de diciembre de 2021. La AFIP informará en breve cuándo estará habilitado el servicio web para tramitar los Créditos a Tasa Cero. Los préstamos que terminan de solicitarse ante una entidad bancaria contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.

Crédito a tasa 0% para monotributistas: cómo anotarse

Los Créditos a Tasa Cero son un instrumento adicional implementado por el Gobierno para apuntalar el proceso de recuperación económica. El monto máximo de los créditos asciende a $ 150.000. Las entidades bancarias acreditarán los fondos solicitados en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista.

El jueves, el Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó -a través de la Resolución/2021, publicada en el Boletín Oficial- el reglamento de acceso al beneficio establecido en el programa Crédito a Tasa Cero 2021.

El mismo abría la puerta a los requisitos que deberán cumplir los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y las condiciones de financiamiento bajo las cuales se otorgará el financiamiento.

Créditos a tasa cero: requisitos

Créditos a tasa cero: montos

El monto máximo que se puede solicitar es de hasta $150.000, pero ese número depende de la categoría en la que se encuadre cada contribuyente:

Los solicitantes de cualquiera de las categorías deberán solicitar como mínimo $10.000 o el equivalente al capital total de la deuda a pagar en virtud del beneficio acordado, cuando se encuentren en mora en el cumplimiento de las obligaciones emergentes del mismo.

El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) reconocerá a las entidades financieras un máximo de 15 puntos porcentuales de tasa nominal anual (TNA) en concepto de tasa de interés y costo financiero total durante toda la vida del crédito.

Las financiaciones contarán con un plazo de 18 meses contados a partir de su acreditación en la tarjeta de crédito del solicitante, incluido el período de gracia, que será de seis meses para capital.

Las financiaciones contarán con garantías del fiduciario del Fogar por hasta el 100% del monto máximo.

Cómo solicitar el crédito a tasa cero

Más beneficios para monotributistas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció y oficializó la mejora en las condiciones de sus planes de facilidades de pago. Como parte de un conjunto de medidas contempladas en tres resoluciones generales publicadas este viernes en el Boletín Oficial, el organismo suspendió por tres meses las exclusiones de oficio del monotributo y dispuso que ningún pequeño contribuyente sea dado de baja por falta de pago de sus obligaciones entre agosto y noviembre.

«Estamos abocamos a seguir llevando alivio a los sectores más afectados para acompañar desde el Estado el proceso de recuperación del empleo y la actividad que ya está en marcha», indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. La AFIP renovó asimismo la vigencia de un conjunto de herramientas que facilitan y agilizan distintos trámites realizados por las y los contribuyentes.  

Exclusiones

La AFIP suspendió por tres meses, hasta el 1º de diciembre de 2021, las exclusiones de oficio de monotributistas. La Resolución General 5056 también estableció que ningún monotributista será dado de baja del régimen por falta de pago entre agosto y noviembre de 2021.

Salir de la versión móvil