
Fabiola Yañez, primera dama de la Argentina, incluyó párrafos textuales de Wikipedia para escribir al menos 20 de las 80 páginas que tiene la tesis que presentó para recibirse como licenciada en Periodismo en 2013.
«El Tribunal de Tesis no se dio cuenta de que la alumna había copiado el 30% de su contenido», advirtió en diálogo con radio Continental el periodista de Clarín Alejandro Alfie, quien hizo el hallazgo en el trabajo titulado “Análisis de la tensión interdiscursiva entre Néstor Kirchner y Clarín durante el período 2003 – 2007”.
Y continuó: «Unas 20 páginas no tenían nada que ver con el tema. Estaban pegadas textual de Wikipedia. De la página 28 a la 48 habla de la historia de la deuda externa argentina».
«No se tomó el trabajo ni siquiera de reescribirlo, ya que figuran los links que llevan a Wikipedia», añadió.
El trabajo fue calificado con un diez y está subido en la web de la Universidad de Palermo. Entre las principales fuentes entrevistadas se encuentra Alberto Fernández. Sin embargo, en ese entonces el presidente y Yáñez aún no eran pareja.
«Entrevista a Alberto Fernández realizada por la autora de este trabajo el día 30 de abril de 2013. Su testimonio es considerado de importancia porque él formó parte del gabinete ejecutivo de Néstor Kirchner en el rol de Jefe de Gabinete de Ministros desde el año 2003 hasta el año 2008, ya que fue confirmado en idéntica función por la sucesora Cristina Kirchner», escribió la primera dama para justificar la relevancia del entrevistado.
Los pasajes plagiados por la Primera Dama refieren a momentos de la historia argentina que van desde la historia de la deuda pública argentina y el préstamo de Baring Brothers en 1822, el gobierno de Juárez Celman, la sucesión de Carlos Pellegrini, el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el comienzo del vínculo entre Argentina y el Club de París y las tensiones a lo largo de la historia con el Fondo Monetario Internacional, entre otros.
Todos hechos que no fueron citados debidamente de un libro de historia argentina o un artículo académico que certifique lo expuesto por la entonces alumna en su tesis.
En algunos casos algunos términos fueron modificados y por una o dos palabras no son idénticos a los pasajes de Wikipedia, sin embargo, Yañez no reparó en eliminar los vínculos en su tesis que llevan directamente a las páginas de Wikipedia, por ejemplo al mencionar términos como la provincia de Buenos Aires o «libras esterlinas».
En una de sus notas al pie explica la historia de Barings Bank, otro pasaje íntegramente copiado de la enciclopedia online y de nuevo, con todos sus links trasladados a la tesis presentada en la Universidad de Palermo.
Al referirse, por ejemplo, al Club de París o al vínculo de Argentina con el FMI, Yañez copió incluso los títulos de dichos artículos publicados en Wikipedia.
Para explicar el crecimiento de la deuda externa argentina durante los años 1966 y 2004, la Primera Dama copió directamente el mismo gráfico que expone la enciclopedia de contenido libre, del que se desconoce la fuente o el origen de la información.
Por el momento, las autoridades del establecimiento educativo optaron por no hacer declaraciones públicas hasta que no investiguen los detalles de lo sucedido.