
El gobernador Jorge Capitanich inauguró, este sábado junto a la vicegobernadora, el hospital Odontológico de Presidencia Roque Sáenz Peña que se construyó en el predio del hospital 4 de Junio “Dr. Ramón Carrillo”, con una inversión de 29.564.902,76 de pesos. “Estamos trabajando para que Sáenz Peña tenga una infraestructura sanitaria que garantice salud pública de calidad para toda la comunidad centrochaqueña”, destacó.
La obra, que se construyó en un área en desuso del pabellón Nº 5, correspondiente al Central de Abastecimiento y Procesamiento, contempló el sistema aire acondicionado central, nueve consultorios que cuentan con equipamiento de última generación, un nuevo centro quirúrgico para patologías específicas, un centro radiológico, sala de rayos x panorámico, consultorio de higiene bucal, laboratorio, sala espera, recepción, administración, dirección, depósito de limpieza, depósito de insumos, office, vestuarios y baños.
De esta manera se garantizan todas las condiciones para el funcionamiento de un servicio odontológico público, gratuito y de calidad, que funcionaba en el ex hospital 4 de junio careciendo de las instalaciones adecuadas y sin capacidad de respuesta ante la creciente demanda. Las y los chaqueños de la zona podrán realizarse arreglos, extracciones, cirugías maxilofacial, odontopediatría, tratamiento de conducto, prótesis dentales completas y más adelante ortopedias y ortodoncias.
“Invertir en la salud bucodental es invertir en salud pública para la población, nos queda el desafío de construir un hospital odontológico en Resistencia como cabecera”, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado también por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons y la ministra de Salud Pública Paola Benítez.
El Servicio cuenta con acceso independiente (por calle 31) con rampa para personas con discapacidad, y una ubicación estratégica respecto al área pública y el área de servicio. “Es un hospital de lujo que cuenta con siete profesionales, más trabajadores y auxiliares, y toda la provisión de insumos y tecnología para la correcta atención de las y los pacientes, y mejorar el diagnóstico de la salud bucodetnal de la población”, afirmó.