NacionalUltimo

Fernández: «El 24 Marzo empezó la mayor tragedia de la historia argentina»

El Presidente Alberto Fernández afirmó que “el pasado debe estar presente para que seamos mejores”, consideró que el 24 de marzo de 1976 empezó «la mayor tragedia argentina y llamó a “trabajar para construir una sociedad más igualitaria”, al participar de un homenaje a trabajadores desaparecidos, a 45 años del golpe de Estado. El acto se llevó a cabo en el predio de la exEsma y fue organizado por Hijos Capital y la Intersindical de Derechos Humanos.

El jefe de Estado recordó que esa dictadura «desapareció o envió al exilio a decenas de miles de trabajadores, se llevó la vida de estudiantes», y sentenció: «Nunca debemos dejar de repudiar».

En aquel momento «se perdió la democracia» y el pueblo quedó «sometido a la voluntad de los dictadores», remarcó.

El Presidente manifestó la importancia de «recordar hoy puntualmente a los trabajadores» que «buscaban mejores derechos y condiciones de vida». «Pertenezco a un movimiento político que amplía derechos, sostuvo y consideró que «cada vez que se ampliaron derechos» hubo una «mejor sociedad».

Posteriormente, Fernández enumeró «la Universidad gratuita, vacaciones, aguinaldo, derecho a la diversidad y derecho a la mujer». En ese sentido, se permitió trazar un paralelismo con el presente, al afirmar que desde el gobierno Nacional se aspira a que «todos se vacunen» contra el coronavirus, mientras que desde otros sectores políticos «quieren que cada uno se arregle como pueda».

Por su parte, Estela de Carlotto reseñó a través de videoconferencia que son «45 años del golpe de estado, y 43 años de integrar una organización que nació del amor y de la pérdida de los hijos y los nietos, en el caso de Abuelas».

«No teníamos actividad política y la aprendimos por nuestros hijos y siento orgullo por ellos», expresó, y destacó que «es la primera vez que un Presidente viene a recordar a los trabajadores desaparecidos. Nunca nos vamos a arrodillar», remarcó la dirigente de Abuelas, y señalo que la lucha «es presente y tiene que ser a futuro, para que nunca más un ciudadano desaparezca por pensar».

También, asistieron al acto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Educación, Nicolás Trotta; y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba