
El intendente Gustavo Martínez brindó una conferencia de prensa para dar a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Ideas, que recayó en un equipo de arquitectas de Buenos Aires. Ahora, trabajarán en una ordenanza de planeamiento urbano para el macrocentro, de 400 hectáreas, más de 250 manzanas, para intervenir de manera paulatina con obras urbanas “que permitan poner al hombre como centro de toda la vida”.
“Es muy importante para nosotros poder lograr que se concreten los pasos de esta filosofía de gestión. Pretendemos que sea en el tiempo la filosofía que lleve adelante la política permanente de gestión del Gobierno de la Ciudad de Resistencia”, expresó el jefe Comunal y destacó el logro de un concurso en el que participaron 84 aspirantes, con 20 proyectos terminados completos, “un alto nivel de representación internacional y nacional”.
Informó que las ganadoras fueron integrantes de un equipo de arquitectas de la Ciudad de Buenos Aires, seguidas por un equipo de arquitectos de la ciudad de Córdoba y un tercer lugar para otro de Formosa. “La gran cantidad de participación de toda la región nos permite tener una propuesta para el micro y macrocentro de la ciudad, que se pueda mantener en el tiempo”, auguró.
Adelantó que será llevado al Concejo municipal para su tratamiento, con pretensiones de que “sea una ordenanza de planeamiento urbano para el macrocentro, de 400 hectáreas, que son más de 250 manzanas y permite una serie de intervenciones a través de obras urbanas que permiten poner al hombre como centro de toda la vida, porque en definitiva, las ciudades son organizadas para que la calidad de vida sea de la persona, no del auto, del colectivo, de la moto”, apuntó y añadió que esa es la razón por la que pretenden que “el espacio público, el equipamiento, las áreas de confort, de recreación, los paseos gastronómicos, comerciales; las áreas para niños, para adultos mayores, para la inclusión y la discapacidad, sean los espacios centrales de la inversión pública, para que con mucha responsabilidad fiscal podamos ir de a poquito destinando recursos a este gran plan. Tenemos que ir logrando que el Concejo municipal lo apruebe y que todo el consenso social garantice que en el tiempo se sostenga esta idea y esta visión. Agradecemos muchísimo a todos los participantes”, recalcó.
Informó que las propuestas serán difundidas, todas ellas, por las redes sociales del municipio, “para que los vecinos las vean, las conozcan, y vamos a enviar al Concejo municipal el proyecto de ordenanza con el detalle técnico”. Además, apuntó que comenzarán una ronda de consultas a partir del 22, en el club Social de Resistencia, con distintas instituciones y vecinos de Resistencia.
“Queremos que realmente se transforme la Ciudad con una visión e idea bien pensada y analizada por todos los sectores. Por eso, indefectiblemente queremos lograr el consenso para la aprobación de esta propuesta, o que implica la responsabilidad fiscal que nos permita destinar recursos”, manifestó.
Cabe mencionar, que el desafío del concurso fue alentar a los participantes a imaginar una ciudad donde el espacio público vaya más allá de la concepción tradicional de un parque, una plaza o una calle. La idea fue experimentar con nuevos escenarios urbanos que a través de diseños multifuncionales puedan promover el intercambio social, actividades para la comunidad y una mayor interacción entre los ciudadanos priorizando la calidad de vida de los habitantes.
La propuesta ganadora
Durante la presentación del dictamen del jurado, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que la propuesta ganadora presentó un desarrollo acorde al contexto territorial de la Ciudad, con abordaje en sus diferentes escalas a partir del reconocimiento del área metropolitana del Gran Resistencia y con ideas en las escalas macro, mezzo y micro. “El proyecto ganador pone como eje central al peatón y la peatona por medio de propuestas arquitectónicas de alto impacto y de bajo costo, que son realmente aplicables y que permitirán comenzar a conducir las actividades y acciones de la Ciudad para beneficiar a todos los vecinos y vecinas”, explicó el responsable de la planificación en la Ciudad.
El Secretario también aseveró que esta propuesta ganadora presenta una escala urbana del macrocentro y plantea un modelo de intervención novedoso, ya que ofrece y orienta importantes alternativas para la gestión del espacio público del área central, concebido de modo participativo. “Luego de un análisis que nos llevó doce días, es importante destacar el gran aporte que nos dejan estas 20 propuestas, por la cantidad y calidad de ideas, así como los modos de intervención del espacio público planteados por los y las concursantes con los cuales el Municipio de Resistencia se va a enriquecer”, agregó.
En relación a la movilidad, Monzón expresó que estas arquitectas proponen un carril exclusivo para el transporte público y de manera novedosa se incorpora la bicisenda y el estacionamiento de motos. “El trabajo realiza aportes interesantes e innovadores en el diseño del espacio público, propone nuevas formas de uso y la integración de actividades diversas en relación con las formas de movilidad”, sintetizó.
Este concurso abierto e internacional fue organizado en conjunto con la presidencia del Concejo Municipal y fue fiscalizado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (Fepuch), la Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE. Arquitectos, arquitectas y estudios de arquitectura y equipos interdisciplinarios de todo el país presentaron sus propuestas en este certamen amplio y transparente del que participaron representantes de diferentes instituciones y sectores de la comunidad.