El gobernador, junto al Comité, anticipó que se analizarán en las próximas semanas la evolución de los indicadores sanitarios a los efectos de establecer «los mecanismos de autorización para generar limitaciones a la circulación en un horario más extenso», de 22 a 6 horas (hoy es de 0 a 6 horas). Si bien señaló que esto impacta en bares y restaurantes y otras actividades, el mandatario provincial valoró el funcionamiento de Tu Gobierno Digital para establecer los mecanismos de autorización.
“Entendemos que si la restricción de circulación se puede extender en términos de horario, bares y restaurantes pueden quedar perfectamente habilitados con autorización”, dijo Capitanich; quien adelantó que se trabajará con los representantes del sector para generar los mecanismos que «permitan desempeñar actividades pero al mismo tiempo cuidar a los vecinos y vecinas”. Por otra parte, se trabajará en bloqueos focales con el objeto de establecer mecanismos de concientización y seguimiento sistemático del aislamiento domiciliario al efecto de evitar propagación de contagio.
Otra de las medidas que se analizan es sancionar pecuniariamente a quienes no usen o lo hagan erróneamente, barbijos. Capitanich recordó que existe la Ley 3167 respecto a la aplicación de sanciones pecuniarias en materia de uso de barbijos, proyecto de los diputados Obeid y Liliana Spoljaric que no incluye sanciones monetarias. Más allá de eso, junto al Comité se analizó la posibilidad de establecer sanciones pecuniarias; es decir multas, para quienes no lo usen.