SAMEEP: realiza consulta pública para ejecutar obra de distribución de agua para localidades del interior

Hasta el 11 de enero de 2021 usuarios, organismos y público en general pueden contactarse para emitir sus observaciones sobre el proyecto a través del correo consultasietelocalidades@gmail.com y las redes sociales oficiales de SAMEEP.

Sameep abrió una consulta pública para que las y los habitantes de siete localidades puedan realizar preguntas o sugerencias sobre la obra del sistema de distribución de agua potable para siete localidades del interior del Chaco. De esta manera se fortalece el modelo de gestión participativa.

Hasta el 11 de enero del 2021 usuarios, organismos y público en general pueden contactarse para emitir sus observaciones sobre el proyecto. La consulta se desarrollará en forma virtual y los interesados podrán hacer llegar sus opiniones al correo consultasietelocalidades@gmail.com y redes sociales oficiales de SAMEEP para atender cualquier inquietud que se tenga.

También se recibirán preguntas y responderán dudas sobre el tema tanto en las oficinas de la empresa como en la sede del municipio de cada localidad.

Esta obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del préstamo 2776, consiste en el diseño de redes de distribución y conexiones domiciliarias. Se trata de la segunda etapa de la obra “Planta de Tratamiento y Acueducto Presidencia Roca, Pampa del indio, Laguna Limpia, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Capitán Solari y Las Garcitas”, que entró en funcionamiento en 2018.

Las localidades involucradas en el proyecto se encuentran ubicadas dentro de los departamentos Sargento Cabral (Capitán Solari, Colonias Unidas y Las Garcitas) y Libertador General San Martín (Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Pampa del Indio y Presidencia Roca) del Chaco.

En una primera etapa beneficiará a 32.700 habitantes con un horizonte de diseño de 20 años, realizando 8.039 conexiones con una longitud de 211.630 metros de redes. De esta manera, se hará efectiva la distribución del agua potable en las zonas faltantes de estas localidades.

Las localidades

Salir de la versión móvil