En Presidencia de la Plaza, el gobernador Jorge Capitanich y el intendente Diego Bernachea inauguraron este lunes la ampliación y refacción del Hospital «Nicolás Tomas Amigo» y habilitaron nueve cuadras de pavimento, obras que demandaron una inversión total de $38.555.849.
En la oportunidad, Capitanich reiteró la necesidad de continuar fortaleciendo en el sistema sanitario, en infraestructura, equipamiento y recursos humanos de cara al tiempo que todavía resta para superar la pandemia: “necesitamos mejorar la red sanitaria, cuando no se invierte se deteriora la capacidad del sistema y nosotros queremos cuidar a nuestros hermanos y hermanas de la provincia”.
Acompañado además por la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, y por el ministro de Infraestructura, Logística y Servicio Públicos, Juan Manuel Carreras, presentó las refacciones y el nuevo mobiliario que significaron $11.255.848 de inversión. Mientras que las cuadras de pavimento significaron $27.300.000. “En este contexto de pandemia es muy valioso poder invertir y hacer esfuerzos como estas obras”, expresó el mandatario.
En esa línea, reiteró el objetivo de la gestión de “conectar la provincia con una red sanitaria integrada y fuerte”, y de consolidar la modernización de las gestiones relacionadas a la práctica como ser el sistema de telemedicina, la consulta y la receta electrónica, entre otras.
“Es muy importante también llenar edificios de contenido, hace falta más médicos, más enfermeros. Lamentablemente hubo un deterioro en el financiamiento del sistema sanitario y en las remuneraciones producto de políticas negativas en los años anteriores, y por ello seguiremos trabajando, incrementando los recursos para el sector de salud en el presupuesto 2021”, aseguró.
El gobernador volvió a agradecer el trabajo y dedicación de los trabajadores y las trabajadoras de la salud al hacer frente a los desafíos que genera la pandemia y consideró que “han demostrado una vocación de servicio excepcional”.
El proyecto de obras incluyó la construcción de nuevas habitaciones para 24 camas de internación con baños privados y la ampliación del servicio de recepción, en especial para aquellas personas sospechosas de Covid-19, para que puedan contar con espacio aislado del resto del hospital.
En cuanto al equipamiento, se aportaron 2 camillas, mobiliario de oficina, cunas, mesas y sillas, porta sueros con ruedas, bolsas de ambu neonatal, pediátrico y adulto, biombos, máscaras para oxígeno con medidor volumétrico pediátrico con pipeta con línea de cristal de 2 metros y camas ortopédicas articuladas.