Efemérides

21 de julio de 1938 se firmó en Argentina el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay

El tratado del 21 de julio de 1938 de Paz, Amistad y Límites con Bolivia puso fin definitivo a la cruenta Guerra del Chaco, cuyas hostilidades transcurrieron desde setiembre de 1932 hasta junio de 1935. Las últimas operaciones militares se dieron en la zona de Ingavi, donde el 7 de junio fueron tomados prisioneros los comandantes bolivianos y más de mil combatientes.

El 11 de mayo se constituyó en Buenos Aires el grupo mediador en busca de la paz, con representantes de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. El 26 de mayo, se incorporaron al grupo los cancilleres de Paraguay, Luis A. Riart, y de Bolivia, Tomás A. Elío. También intervino el presidente brasileño Getulio Vargas. El 9 de junio se llegó a un acuerdo completo.

La Conferencia de Paz

La Conferencia de Paz se inauguró en Buenos Aires el 1 de julio de 1935, con la participación de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. En la reunión, la delegación paraguaya, presidida por Gerónimo Zubizarreta, se negó a ceder el territorio chaqueño a Bolivia.

Argentina y Brasil, que tenían preponderancia en la mediación, estaban de acuerdo en impedir que el Paraguay se llevara todos los triunfos de su victoria. La conferencia decidió no reconocer al Paraguay como vencedor y el 15 de agosto formuló una propuesta de arreglo que incluía la cesión de Bolivia de una parte del río Paraguay y cerca de la mitad del Chaco recuperado por las armas paraguayas. La propuesta fue rechazada con indignación por parte de los paraguayos.

La Conferencia dejó de lado el tema y pasó a considerar los problemas de la repatriación de prisioneros bolivianos. El Paraguay tenía derecho de retenerlos hasta la firma definitiva de paz, pero decidió liberarlos el 21 de enero de 1936, previo pago de una indemnización en concepto de manutención. Luego, la conferencia entró en receso.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba