30 junio, 2024
Actualidad

El Gobierno destinará $2.300 millones para el regreso de las clases en agosto

El Gobierno nacional creó un fondo de 2.300 millones de pesos que se distribuirán según las “necesidades y los pedidos” de los gobernadores para financiar la adecuación de las escuelas a los protocolos que se definieron para garantizar el retorno de las clases presenciales. 

Así lo anunció este martes el ministro de Educación, Nicolás Trotta, al término de una videoconferencia que mantuvo con los mandatarios de 9 provincias que proyectan la reapertura de las escuelas para agosto. 

De esa partida, 500 millones de pesos serán para transferencias directas de hasta 50 mil pesos que las escuelas recibirán para la compra de insumos básicos como alcohol en gel, barbijos y demás elementos de higiene necesarios para prevenir contagios. 

Además, 1300 millones de pesos serán para financiar las obras que se requieran para garantizar el suministro de agua en las instalaciones educativas y el acondicionamiento del resto de los servicios de seguridad e higiene. Y finalmente, los 500 millones de pesos restantes serán para reforzar el “Programa 37” de infraestructura y equipamiento. 

Adicionalmente, el ministro Trotta indicó que se lanzará una campaña nacional para capacitar a docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa respecto al cumplimiento del protocolo contra el coronavirus que aprobó el Consejo Federal de Educación y que es de aplicación obligatoria en todo el país. 

Las 9 provincias que preparan el regreso las aulas 

Son aquellas que se encuentran en  la fase 5 del esquema de aislamiento social, preventivo y obligatorio que decretó el pasado 20 de marzo el presidente, Alberto Fernández, para reducir la marcha del coronavirus. 

El Ministerio de Educación avanzó en las últimas horas con la definición de detalles para reabrir las aulas y que el retorno de los alumnos sea de manera escalonada. Trotta conversó con los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti (Santa Fe), Alberto Rodríguez Saa (San Luis) y Juan Manzur (Tucumán).

En el Gobierno aclaran que la última palabra es de los gobernadores.  “Dónde’, cuándo, cómo y en qué escuelas y secciones, será una decisión provincial que Nación acompañará”, remarcaron. 

Sin embargo, como primer paso se acordó que las primeras escuelas que se reabrirán serán las que se encuentren “en pueblos con baja densidad poblacional” y que demanden el “menor uso de transporte”, así como aquellas de ruralidad o plurigrado.

“Se priorizarán los establecimientos urbanos y periurbanos, donde haya una tasa regular mínima o nula de contagios y los momentos críticos de la escolaridad como lo son la finalización e inicio de los niveles educativos obligatorios”, explicaron desde el Gobierno nacional. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.