Una adolescente de 17 años podrá cobrar por sí misma la AUH

Basándose en los principios de la autonomía progresiva y del interés superior de la menor, en un “importante antecedente jurisprudencial”. Así argumentó la justicia federal al reconocer su derecho a cobrar por sí misma el beneficio de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a una adolescente que se encuentra en conflicto con su madre.
La presentación judicial fue impulsada luego de que “Anses rechazara el cambio de titularidad en sede administrativa”, y se basó tanto en el principio de “la autonomía progresiva de la adolescente” como en la particular situación de vida de la peticionante, caracterizada por la “vulnerabilidad” ya que “se encuentra distanciada de su familia y no accede a ningún ingreso para asegurar su derecho a una alimentación, a la educación, a un nivel de vida adecuado, entre otros”, indicó la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que hizo las de patrocinador.
La resolución representa un valioso precedente que reconoce la titularidad del derecho a la protección social, la autonomía progresiva de las y los adolescentes para cobrar y administrar una prestación básica y rompe con la lógica adultocéntrica que caracteriza a las políticas de transferencias de ingresos.
“El fallo contempla los estándares internacionales sobre los derechos de las y los adolescentes, a quienes la Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el deber del Estado de brindarles una protección especial y reforzada”, consideró la organización.