5 febrero, 2025
ChacoPolíticaUltimo

Capitanich encabezó el primer Congreso Virtual de Concejales del Chaco

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora encabezaron el Primer Congreso Virtual de Concejales del Chaco denominado «Hacia una legislación municipal de mayor calidad». El mandatario remarcó la importancia de este encuentro virtual para diseñar y ejecutar políticas que promuevan la participación activa de los gobiernos locales “en el ámbito del ejercicio pleno de la autonomía, tal como lo prescribe la Constitución Provincial”, expresó.

Participaron 162 concejales de diversos sectores políticos y localidades de la provincia. Capitanich celebró la convocatoria: “Un concejal representa la voluntad del pueblo de cada una de las comunidades y tiene que combinar el ejercicio claro de la legislación y la representación que emana de la interacción con la comuna”, aseguró.

Dirigiéndose a los y las concejalas, el mandatario chaqueño remarcó: “Ustedes tienen la responsabilidad de hacer de cada municipio el epicentro, la célula de la democracia para generar más producción de bienes y servicios, más empleos, mejor capacitación, para lograr que definitivamente sus comunidades puedan despegar, ser cada día mejores y esencialmente más fraternas”.

Además, planteó la necesidad de una nueva organización territorial: “Los municipios tienen que tener funciones no sólo de alumbrado, barrido y limpieza. También deben encargarse del desarrollo productivo, el fortalecimiento de la economía popular, de las cadenas productivas de valor que fomenten capacitación e inserción laboral, del tratamiento de residuos sólidos urbanos, viveros municipales, entre otros temas”, enumeró.

Participaron de esta primera jornada el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo; la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin; la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel, la subsecretaria de Salud Comunitaria, Entornos Saludables y no Violentos, Carolina Centeno y el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadana, Juan Diego Basail.

Desde el Ejecutivo provincial, señalaron que desde el inicio de la gestión, se plantearon tres ejes de trabajo, entre ellos la Reforma Constitucional, la Agenda Digital y la Descentralización de las políticas públicas.

En relación a la descentralización, Capitanich planteó que se busca trabajar mediante una regionalización unificada que sirva de criterio en materia de servicios (educación, justicia, salud) “para evitar la dispersión de esfuerzos para fortalecer las capacidades institucionales y garantizar políticas públicas sensibles y eficientes en el territorio”, aseguró. Uno de los puntos a tratarse en torno a la descentralización será el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura escolar.

El mandatario destacó que la descentralización es una forma de “conocer la realidad a fin de garantizar que la transferencia de recursos, con un condicionamiento que es el cumplimiento de metas a través de certificaciones transparentes y donde aquí deben participar los concejos municipales” afirmó.

Entre otra de las cuestiones a abordar, Capitanich también se refirió a la Reforma de la Constitución Provincial, la sanción de Cartas Orgánicas para los municipios que no las tienen: “Es necesario interpelar la voluntad del constituyente porque es indispensable pensar que muchas de las acciones o políticas públicas que están en manos de estados provinciales e inclusive nacionales, deberían formar parte de una agenda de descentralización a los municipios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.